All by Chill Pill

Tratamiento para dejar de fumar

Es importante considerar que no hay un tiempo definitivo para saber cuándo se podrá alcanzar la meta pues cada organismo reacciona diferente a los tratamientos y a la abstinencia. De la misma manera el tener recaídas es normal durante este proceso, y es importante no verlas como un fracaso, pues esto implica un proceso de recuperación con etapas que se deben de ir cursando hasta lograr mantener el hábito saludable.

Variantes del virus que causa la COVID-19

La variante Omicron acumuló más de 50 mutaciones, lo que generó un cambio radical en el virus que terminó catalogándolo como una variante de preocupación. Debido a los datos encontrados sobre la misma afección en diferentes poblaciones, la solución que encuentran los médicos son las vacunas, pues se distinguió una mejora notable a partir de estas con la variante Delta, siendo la de mayor prevalencia debido al fitness que presenta.

Enfermedades psicosomáticas

El trabajo con una somatización es identificar el sentimiento o emoción, nombrarla y sentirla para poder expresar todo lo que la misma implica y de esta manera liberarla. Es preciso atender estas situaciones mediante un tratamiento integral, a partir de colaboración de médicos, médicos internistas, nutriólogos, psicólogos, etc.

Uso Correcto del Cubrebocas

No obstante, es importante recalcar que el uso de mascarilla no nos exenta de contagiarnos o padecer la enfermedad, por eso es importante llevar la práctica completa de las medidas sanitarias para este virus. Así mismo, la vacunación es indispensable para la erradicación de esta pandemia, ya que no se ha encontrado un patrón específico de población que sea más susceptible a presentar el virus.

Cambio de hábitos

En cuanto a los cambios de hábito específicos del ejercicio o actividad física se recomienda centrarse en el “movimiento” más que el ejercicio. Entendiéndolo más como que el cuerpo humano está diseñado para moverse, para ser ágil y tener un dominio sobre su entorno. De esta manera se puede disfrutar mucho más el hacer actividades que nos permitan estar activos y cuidar nuestro cuerpo, como el caminar, subir escaleras, bailar, andar en bici, o alguna actividad que nos haga sentir más cómodos.

Cáncer Cervical

La prevención se realiza, principalmente, a través de la vacunación a partir de los 11 años y hasta la adultez. De igual manera, los estudios cerviconterinos y las pruebas de virus del papiloma humano pueden ayudar a una prevenir una infección mayor o incluso el cáncer.

Tratamiento de adicciones

Debido a los efectos físicos y psicológicos que causan las sustancias adictivas se recomienda trabajar con un tratamiento farmacológico y terapéutico, donde psiquiatras y psicólogos trabajan en conjunto para lograr la mejora la persona. Además se busca que la persona deje de consumir la droga de manera permanente, por medio del internamiento o de la consulta personal.

¿Qué es la neuropsicología?

La neuropsicología, como rama de la psicología, se encarga de hilar el impacto que un daño cerebral tiene sobre funcionamiento de la conducta. Las evaluaciones neuropsicológicas consisten en la aplicación de pruebas de ejecución o desempeño, que demuestran las funciones cognitivas. Junto con entrevistas y otros estudios permiten saber si se realizará una intervención preventiva o terapéutica con el paciente.

La criopreservación como opción para preservar la fertilidad femenina

La preservación de la fertilidad es un campo emergente de la ginecología, el cual está creciendo rápidamente por los resultados positivos que ha logrado en poco tiempo. Consiste en la aplicación de procedimientos médicos, quirúrgicos y técnicas de laboratorio para conservar el potencial reproductivo, tanto de hombres como de mujeres. Planteada inicialmente para pacientes en las que la fertilidad estuviera en riesgo debido a los tratamientos oncológicos, en los últimos años ha tenido un auge en mujeres que desean retrasar el reloj biológico de la maternidad, ¡y tomar control sobre su futuro reproductivo!

Retiro de Silencio

En la literatura científica se ha reportado que prácticas que incluyen el silencio, y la meditación de atención plena tienen un impacto positivo en el bienestar. Después de llevarlas a cabo, se reducen los síntomas psicológicos y fisiológicos relacionados con el estrés. Y más allá de lo autoreportado por los practicantes, se ha demostrado que estas actividades tienen efectos epigenéticos, modificando la expresión de proteínas asociadas a la respuesta inmunológica, la neurotransmisión y el metabolismo.

El amor en tiempos de pandemia.

El confinamiento pudo haber repercutido para bien o para mal en las relaciones de pareja. Para quienes viven bajo el mismo techo, pudo haber sido una oportunidad de reencuentro con la pareja, o bien, haber generado diversos conflictos de convivencia. Sin embargo, para aquellos que no viven juntos han tenido que ser más creativos para mantener esos vínculos a distancia.

Lupus, una enfermedad silenciosa

Dada la multiplicidad de manifestaciones clínicas, el lupus es una enfermedad de curso variable que muestra dificultades en su diagnóstico. En este sentido, los pacientes suelen tener creencias sobre la naturaleza y el desarrollo de la enfermedad que muchas veces no concuerdan con la opinión del médico. La incertidumbre sobre el diagnóstico y la falta de información sobre la enfermedad provocan que el paciente cree representaciones discordantes con las del médico y que aumente su ansiedad sobre el curso de la enfermedad.

De igual forma, dada la heterogeneidad de los síntomas del LES, sus repercusiones en la vida de quienes lo padecen dependen del tipo de manifestaciones clínicas que presenten. En otras palabras, el estilo de vida de los pacientes con LES se determina por las manifestaciones clínicas individuales. La mayoría de los pacientes pueden llevar su vida con normalidad, aunque deberán mantener una disciplina relacionada con los controles médicos; esto es porque los tratamientos, al igual que la enfermedad, deben ser tomados de forma crónica

Día Mundial Sin Tabaco

El Mtro. Erick Antonio Ochoa, director general de Salud Justa, nos acompañó para hablarnos sobre el papel de la sociedad civil en el control del tabaco y el impacto económico que ocasiona esta adicción.

Los problemas dermatológicos que trajo la pandemia por COVID-19

Las causas más comunes de consulta dermatológica en los pasados meses se han centrado en casos de acné, eczema en las manos, dermatitis seborreica y rosácea.

La prevalencia de reacciones adversas en la piel durante la pandemia ha sido reportada entre 75 y 97% , según estudios con base en encuestas al personal de salud en China. Los sitios más afectados fueron las manos, las mejillas, la frente y el puente nasal.

Con respecto a que síntomas dermatológicos se están presentado en pacientes que padecen o padecieron Covid-19, aún existen pocos reportes y la evidencia es muy limitada, pero se sabe que la caída del cabello es uno de los más frecuentes.

El etiquetado frontal y sus beneficios sobre la salud

La propuesta de etiquetado frontal del grupo de expertos se centra en el contenido de energía, nutrimentos, ingredientes y componentes cuyo exceso en la dieta puede ser perjudicial para la salud, como azúcares añadidos, sodio, grasas totales, grasas saturadas y energía. El grupo recomienda implementar un etiquetado frontal que, de forma sencilla, permita evaluar de manera rápida la calidad de un producto al momento de realizar una compra; por ello, es indispensable que éste proporcione información directa, sencilla, visible y fácil de entender.

Lactancia, el arte de transmitir vida

A diferencia de las fórmulas lácteas, la leche materna es un tejido vivo, esto quiere decir que va cambiando acorde a las necesidades del bebé, incluso se ha visto que cuando mamá esta enferma ó propensa a enfermarse, la leche materna aumenta su contenido de inmunoglobulinas y otros componentes del sistema inmune para proteger al bebé aún más. Para muchas mamás la lactancia no llega tan fácil como se pinta en las películas, así que es importante que se informen desde el embarazo con una consultora en lactancia para estar preparadas esas primeras horas y primeros días que son básicos para que se establezca una lactancia exitosa.