Te contamos sobre la Marcha Lencha que tendrá lugar este próximo sábado 18 de junio. Además, hablamos con una de sus organizadoras sobre sus peticiones políticas y el por qué buscan su propia movilización.
Te contamos sobre la Marcha Lencha que tendrá lugar este próximo sábado 18 de junio. Además, hablamos con una de sus organizadoras sobre sus peticiones políticas y el por qué buscan su propia movilización.
Laura Rodríguez escuchó desde Japón la sintonía de Ibero 90.9, al conectar con la escucha activa emprendió el viaje de crear ilustraciones con técnicas japoneses y ahora está a punto de participar en un exposición en el Kamoe Art Center con 41 ilustraciones inspiradas en su escucha de Ibero 90.9
La exposición: La semana de Yucatán en México, es una crítica al evento gubernamental, en la cual quince artistas problematizan los problemas de la región como la industria inmobiliaria.
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, es un recordatorio de la importancia de la diversidad cultural para el diálogo de la paz, la economía y el medioambiente.
A diez años de la muerte del escritor Carlos Fuentes, recordamos algunos de los parajes más notables de este creador. Y nos adentramos a su múltiple producción en cine, teatro y periodismo cultural.
En el marco del aniversario luctuoso de la fotógrafa Mariana Yampolnsky, te invitamos a conocer sobre su legado y la exposición que se inaugurará en su honor.
Entrevista con un integrante de las comunidades nahuas afectadas por el desalojo de la “Altepelmecalli”, la Casa de los Pueblos, por parte de elementos de la Guardia Nacional, en el municipio de Juan C. Bonitlla en Cholula, Puebla.
El clavecín hace presencia en el Cervantino a través de las manos de Eliezer Jáuregui Arrazate.
Virginia Garay cuenta cómo las autoridades se excusan en la pandemia para no entregar avances ni tener comunicación con las familias de personas desaparecidas. Ella sigue buscando a su hijo
Mayamei Cacao, liderado por Meivis Ortiz, es un proyecto productivo en beneficio de mujeres productoras de cacao que desde un método de agricultura tradicional, busca cuidar el equilibrio ecológico, empleos remunerados y la oportunidad de autonomía para mujeres indígenas del grupo ngöbe. Mostrándonos que el chocolate es más que un dulce.
El Recetario para la memoria es un libro gastronómico y ensayo fotográfico donde Las Rastreadoras del Fuerte, mujeres que buscan a los desaparecidos en Sinaloa, preparan el platillo favorito del desaparecido que están buscando. La compra del libro podrá contribuye a financiar la búsqueda de sus seres amados
Arlen Palestina representante legar de Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer "Elisa Martínez" A.C., nos habla del panorama que están viviendo las trabajadoras sexuales en la CDMX en el contexto de la pandemia
El documental dirigido por Janet Jarman nos muestra las luchas de poder entre el discurso médico y la partería. Nos vislumbra nuevas formas de cooperación entre ambos saberes, para la protección de las mujeres durante el parto
En entrevista para Ibero 90.9 Indra Rubio, del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, nos habla sobre lo que significa repensar el trabajo doméstico, dignificar las labores de limpieza y cuidados, que por roles de género realizan prácticamente en su totalidad: las mujeres. Es necesaria la corresponsabilidad de tareas y el respeto a los derechos laborales de las trabajadoras domésticas
Organizaciones de la sociedad civil dirigen una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, ante la preocupación de que la austeridad afecte a los programas de protección y prevención de la violencia contra las mujeres
La violencia doméstica, que tiene sus mayores repercusiones en mujeres, niñas y niños, se ha incrementado debido a las medidas de aislamiento durante esta cuarentena. Además, el presupuesto no ha llegado a los refugios para mujeres y no se está garantizando el derecho al acceso de justicia por la ausencia de poderes judiciales
De realizar exposiciones de un solo artista, montadas en espacios abandonados o deshabitados, este año Maroma logró establecer su primera participación como una feria de arte, en el marco de la Art Week de la CDMX, teniendo como sede el nuevo Foro Frontera, ubicado en la emblemática colonia Roma
El “Slam Nacional MX & Encuentro Autogestivo Poetry Slam México”, se llevará a cabo a partir de mañana y durante los 3 días posteriores de noviembre. Un encuentro de slamers y poesía en una apuesta por la autogestión. Se promete baile, humor y mucha comunidad. ¡No te lo pierdas!