El Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM) arranca su décimo novena edición bajo el lema “Bereshit, el reinicio”, para proponer un renacimiento del proyecto.
All tagged el cine y
El Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM) arranca su décimo novena edición bajo el lema “Bereshit, el reinicio”, para proponer un renacimiento del proyecto.
El bar de la esperanza es un retrato nostálgico de los años ochenta construido a partir de la adaptación de la novela autobiográfica de J.R. Moiheringer, en la que un joven aspirante a escritor persigue sus sueños.
En Loca por la vida, la directora y guionista Ann Sirot explora las interacciones entre salud y enfermedad propias de la senectud.
La hija oscura es la ópera prima como directora de la actriz norteamericana Maggie Gyllenhaal, una sorprendente y dura reflexión sobre la maternidad y los deseos de una mujer, más allá de esta condición.
Lo nuevo de Sorrentino es una carta de amor a los padres que ya no están y un homenaje al futbol, la calle, el ciudadano de a pie y aquellos ídolos de nuestra juventud que nos impulsaron a atrevernos a soñar.
Termina un año complicado en el que, tras meses de confinamiento, el cine regresó poco a poco a las salas, y como es costumbre en este programa, el equipo en pleno de El cine y... proponemos nuestro tradicional top nueve.
En El poder del perro, Campion consigue desmontar los estreotipos del retrato de las masculinidades tradicionales y compone un relato pausado y minucioso.
Blanco de verano, ´ópera prima de Rodrigo Ruiz Patterson, es un estudio de personajes que revela los vicios y secretos de una familia que podría ser la de muchos.
Anette, lo nuevo de Leos Carax, es una reflexión sobre la fama y sus mecanismos más obscuros. Sobre las relaciones tóxicas, la paternidad y la venganza.
Distancia de Seguridad es un poderoso y obscuro retrato sobre la amistad y la maternidad que dialoga con la tradicional oral y el pensamiento mágico latinoamericano.
El medio cinematográfico nacional se despierta de luto con la noticia de la muerte de Felipe Cazals a los 84 años. Hoy recordamos al maestro con una de sus mejores obras: Canoa.
La verdad es un entrañable relato sobre la familia, los fantasmas del pasado, los choques generacionales, la sabiduría de la tercera edad y la inteligencia precoz de la infancia.
Tatiana Huezo tiene la sensibilidad de encontrar belleza y mostrarla a partir de la sororidad. Noches de fuego presenta un escenario donde las mujeres se encargan de la familia en medio de un vacío de autoridad.
Nuestra madres se mueve con agilidad entre el fresco social y la investigación de campo para aterrizar en una inteligente reflexión sobre la identidad, la memoria, la dignidad y la justicia.
En las películas de Madres Paralelas, The lost daughter, y L’Evénement encontramos personajes heterogéneos con múltiples aristas, que rompen con la romantización de la maternidad.