Te llevo conmigo es una historia de amor que construye un retrato complejo y diferente sobre la migración, en la que también caben temas como el machismo, la discriminación, falta de oportunidades y descomposición del tejido social.
Sé natural. La Vida de Alice Guy-Blaché recupera la carrera y trayectoria de una de las primeras y más importantes directoras de cine de la historia, desconocida para muchos.
Detrás de la idea original de Another round descansan una inteligente reflexión sobre la amistad, el papel de las drogas legales y la relevancia de los rituales sociales.
En el largometraje de Los lobos, de Samuel Kishi, el amor filial y los juegos que inventamos todos los días son un camino para aligerar las complicaciones de la vida.
En No, Pablo Larraín revisa, no sólo la obsesión con el poder, sino también la descomposición del tejido social y los estragos de la violencia que ha dejado tras de sí en la sociedad chilena.
Yorgos Lanthimos regresa al cortometraje con Nimic, un proyecto rodado en la Ciudad de México, con la que nos recuerda que la duración de una cinta no tiene nada que ver con su calidad o relevancia.
En El viaje de Chihiro se rebelaban las obsesiones de un autor que se interesa por la sabiduría de la tercera edad y la esperanza de la niñez. Este 2021 cumple dos décadas desde su estreno.
El diablo entre las piernas de Arturo Ripstein presenta una improbable y retorcida historia de amor, que toca también temas como el deseo, lo celos y el desengaño en la tercera edad
Breve, poderosa y directa, sin necesidad de diálogos ni de grandes pirotecnias, Si algo me pasa, los quiero es una pequeña joya que abraza desde su sencillez y se puede ver en Netflix
La llorona, de Jayro Bustamante, es una mezcla de géneros cinematográficos que aprovecha las convenciones del terror y el melodrama, para contar la historia del abuso y las atrocidades de los políticos en las últimas décadas en Latinoamérica.
En un inicio Bacurau parece la típica cinta que propone un retrato casi documental del Brasil rural, para después convertirse en una vertiginosa e intrépida aventura que divierte y sorprende al mismo tiempo
La Cineteca Nacional confirma su selección de primera mano en la edición 69 de la Muestra, compuesta por 14 películas, misma que arrancó hace unos días en su sede de Coyoacán
Arranca la décimo octava edición del Festival de Cine Judío en México que se reinventa a través de una oferta híbrida que permitirá ver su programación tanto en salas de cine cómo en plataformas digitales
El Padre se rebela como una película emotiva y sorprendente que hace uso del lenguaje cinematográfico y el montaje para construir un duro retrato sobre la tercera edad en nuestros días
Wong Kar Wai construye la película de desamor perfecta. Esa que esconde lo evidente y sugiere lo más triste y doloroso
Sound of metal es un cuento moderno lleno de silencios y audios subjetivos que por méritos propios se coloca como contendiente al más mediático de todos los premios
Noticias del gran mundo, de Paul Greengrass apuesta por el Western clásico para contar una épica que hemos visto en diversas ocasiones.
Una película de policías narra la historia de Teresa y Montoya, dos policías de la Ciudad México que viven en carne propia la lucha diaria que implica lidiar con la corrupción y el abandono de una institución en crisis