Te contamos sobre nuestra cobertura de los hechos ocurridos en la colonia Santa María la Ribera por parte de manifestantes que piden el uso de la Alameda para bailar los domingos
Te contamos sobre nuestra cobertura de los hechos ocurridos en la colonia Santa María la Ribera por parte de manifestantes que piden el uso de la Alameda para bailar los domingos
La obra Segismunda habla sobre las vivencias de personas trans a través de una adaptación poética de Calderón de la Barca. La interpretación de parte de un hombre cis de una mujer trans trae consigo el debate: ¿Quién debe interpretar a una mujer trans? Aquí planteamos algunas posturas.
El pasado 9 de noviembre, Pepe Gordon presentó en la Ibero su conferencia magistral: Del misterio de la dualidad: vida y muerte. Habló, desde la literatura y la ciencia, sobre la forma en que los humanos hemos enfrentado la muerte, la ausencia, la memoria y la dignificación de la vida.
Civil de Un colectivo, es un ejercicio participativo para repensar la militarización en México desde el ciudadano, no alecciona sino promueve el disenso creativo a partir de la experiencia propia y la escucha activa de los demás.
Hablamos con la artista del performance Astrid Hadad, quien se presentó en el Cervantino con una nueva puesta en escena sobre Sor Juana y la monja Alférez.
Historias que no pedimos, escritura testimonial es un libro nacido de talleres de escritura con buscadoras de desaparecidos en Coahuila, el cual retrata la tragedia de la desaparición desde las fracturas cotidianas y la revictimización por parte de autoridades.
Los miedos de nuestra infancia devueltos a la vida en la danza contemporánea en la puesta en escena The Monsters de la compañía CAS PUBLIC de Quebec, Canadá. Hablamos con su directora Hélène Blackburn, acerca de la construcción de repertorios coreográficos para las infancias.
Las Reinas Chulas son una compañía mexicana de cabaret integrada desde 1998. Hablamos con Cecilia Sortres sobre cómo el cabaret puede ser crítica política, el feminismo como estandarte de su producción y sus nuevas presentaciones, entre ellas en el Festival Internacional Cervantino.
La autora de Perras de reserva, Dahlia de la Cerda estuvo en entrevista con Ibero 90.9 y nos contó sobre ser acompañante de aborto seguro, la actividad de la escritura fuera del canon romántico, la justicia reproductiva y el papel de los festivales culturales.
Joseph Zárate nos cuenta sobre su libro: Algo nuestro sobre la tierra, en el cual desplegó su experiencia al acompañar a quienes recogían y cremaban los cuerpos de quienes fallecieron por COVID19. Escucha la entrevista aquí en el marco del Hay Festival 2022.
Si vos no hubieras nacido de la compañía de teatro La Cachada de El Salvador, convoca a pensar las diversas experiencias de las maternidades y a curar nuestros vínculos maternos para no repetir historias de violencia. Esta obra se presentó en Hay Festival Querétaro 2022.
La artista mexicana Lorena Wolffer y el periodista peruano Joseph Zárate estuvieron en diálogo con Amanda de la Garza, sobre cómo narrar la pandemia en medio del trauma de aún vivir en ella. Te invitamos a enterarte sobre las reflexiones de estos personajes durante el Hay Festival 2022.
En el marco del Hay Festival Querétaro 2022, tuvimos la oportunidad de charlar con Carlos Granés acerca de su nuevo libro: Delirio Americano así como la historia cultural y política de América Latina.
Román de Castro es un artista emergente de la CDMX, en sus diversas prácticas artísticas: fotografía, instalación, vídeo y la escritura, explora las posibilidades de la vulnerabilidad como material artístico. Te invitamos a descubrir más sobre este artista en una entrevista en exclusiva para Ibero 90.9.
El hámster del presidente, es un cuento de Juan Villoro publicado en 2018. Actualmente se presenta su adaptación teatral en el Helénico hasta el 2 de septiembre del 2022. Escucha la entrevista con Juan Villoro para descubrir más sobre este cuento llevado al teatro infantil
La gran fotógrafa Lourdes Grobet ha fallecido este 15 de julio, te invitamos a conocer sobre su trayectoria y legado.
La nueva exposición: Colores que habitamos. Muestra fotográfica de Mariana Yampolsky, ofrece una mirada novedosa a la obra de esta fotógrafa al presentar 52 imágenes a color. Te invitamos a escuchar la entrevista con una de las curadoras de la muestra para comprender más sobre la obra de esta artista que exploró el país con cámara en mano.
Paola Gómez, bailarina del Ballet Folklórico Octavio García de León, Guanajuato, nos platica sobre cómo es la profesionalización en esta disciplina actualmente, y también, nos recuerda la importancia de resguardar las tradiciones no solo desde el papel sino también a través del movimiento.
¡50 años del Cervantino! Con una programación extraordinaria el FIC recibirá a los amantes de la cultura y el arte de México y el mundo del 12 al 30 de octubre. La oferta de Corea, país invitado y CDMX, como ciudad invitada también promete sorprender