“Están acabando con la ciencia en el país”: Lorena Ruano [Entrevista para Ibero 90.9]

“Están acabando con la ciencia en el país”: Lorena Ruano [Entrevista para Ibero 90.9]

Foto: Twitter Asamblea CIDE

En entrevista con Mario Campos en Radar 90.9, la investigadora Lorena Ruano, doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oxford y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, explicó que desde la llegada de María Elena Álvarez Buylla a la Dirección General del Conacyt se han privilegiado los intereses políticos por encima de los intereses académicos y científicos. Por lo que el conflicto que vive el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) es solo una muestra de que al gobierno de México no le interesa el desarrollo científico del país.

“Están acabando con la ciencia, esto que está pasando en el CIDE es lo mismo que va a pasar si se aprueba la Ley de Ciencia y Tecnología, por ejemplo, es un bodrio de ley porque establece la concentración del poder en el Conacyt y eso es lo que va a venir si se aprueba la Ley, convertir a la ciencia en una institución que concentra el poder en una sola persona”, dijo la doctora Ruano.

La doctora Ruano agregó que “no hay dinero para la investigación en México, se han ido dificultando los recursos para la investigación científica, cambiaron los requisitos del Sistema Nacional de Investigaciones (SIN), están destruyendo todo el sistema de cátedras donde jóvenes investigadores realizaban proyectos y los van a despedir, les van a quitar los recursos. Por primera vez vemos que no hay interés en una ciencia crítica y los criterios que se van a trabajar en Conacyt serán únicamente los de esta señora (Älvarez Buylla). Hay censura, recorte de presupuesto, cierre de espacios, así estamos los científicos del país”.

Estudiantes del CIDE, que mantienen la toma de instalaciones, desde diciembre se manifestaron junto a docentes y a alumnos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) afuera de las oficinas de Conacyt.

Suspenden Asamblea General de Asociados del CIDE

De última hora y luego del bloqueo a las instalaciones de la sede del Conacyt y un “cacerolazo” sobre la avenida de los Insurgentes por parte de miembros de la comunidad del CIDE, se anunció que la Asamblea General de Asociados del CIDE, en la que se pretendía discutir una reforma a los estatutos del CIDE, fue suspendida hasta nuevo aviso.

Aunque la dirección del Conacyt informó que la Asamblea se pospuso a petición de uno de los miembros que no recibió la orden del día en tiempo y forma, los estudiantes calificaron la decisión como una “pequeña gran victoria” a los intentos del Conacyt por aplastar a su movimiento y al CIDE.

El cambio a los estatutos generales del CIDE que busca Conacyt es modificar las facultades del Consejo Directivo. En lugar de que este “formalice” el nombramiento del director general, a través, por ejemplo, de una votación, tan solo “tomará conocimiento” del nombramiento ya sin pasar por la aprobación del Consejo Académico que es el órgano colegiado en el que se toman las decisiones de manea plural.

También se pretende que la Secretaría Académica del CIDE ya no sea integrada solo por académicos en activo, sino que se admitiría a miembros activos de otras instituciones académicas de enseñanza o investigación superior con amplio reconocimiento. Con ello, las actividades del Consejo Académico se reducirían a solo “conocer y opinar”. Al respecto la doctora Ruano comentó

“Lo más grave es quitarle facultades al Consejo Técnico del CIDE que es donde hay representación de todos los sectores del Centro. Si le quitan esas facultades, lo que se está haciendo es convertir al CIDE en una institución vertical donde el Conacyt y el director del CIDE concentrarán todas las decisiones”.

Lorena Ruano también explicó que estas reformas y modificaciones son solo el inicio de una serie de acciones mediante las cuales el gobierno busca desmantelar todo el sistema de investigación científica del país.

Conoce más: "Más ciencia, menos obediencia": Estudiantes del CIDE marchan y piden autonomía legal

Jack White: tonalidades y texturas alineadas en 'Blunderbuss'

Jack White: tonalidades y texturas alineadas en 'Blunderbuss'

Libre de presiones: 'Transparency' de Twin Atlantic

Libre de presiones: 'Transparency' de Twin Atlantic