La nueva exposición de la Sala 10 del MUAC es Contraplano, cuarta entrega de una serie de videos que parten del trabajo de investigación de largo aliento que Arsanios ha realizado en distintas latitudes como Siria, Líbano y Colombia
All in Cultura
La nueva exposición de la Sala 10 del MUAC es Contraplano, cuarta entrega de una serie de videos que parten del trabajo de investigación de largo aliento que Arsanios ha realizado en distintas latitudes como Siria, Líbano y Colombia
En el programa Inspiria entrevistamos a la historiadora Veka Duncan, quien nos platicó de su encuesta #SinViolenciaEnCultura, que tiene como misión mostrar toda la violencia que personas en el ámbito cultural y creativo mexicano sufren día a día
Te contamos sobre el panel que se llevó a cabo en la FENAL sobre la crítica literaria feminista y las formas de crear redes de apoyo entre mujeres escritoras
Tania Tagle nos habla sobre su libro Germinal, un texto híbrido entre ensayos sobre los monstruoso y la propia experiencia de la autora ante la maternidad
Te contamos sobre los desencuentros entre la Alcaldía Cuauhtémoc, dirigida por Sandra Cuevas y vecinos de la colonia Santa María la Ribera, quienes denuncian hostigamiento por parte del personal de la Alcaldía para evitar el uso del espacio público para bailar
Lizet Romero presentó su libro Maternidades Feministas y Utopías Posibles en la FENAL en el cual se preguntó: ¿Cómo se puede concebir la maternidad desde una perspectiva feminista?
En el marco del Festival Aleph, entrevistamos a Guillermo Gómez-Peña, uno de los más prolíficos artistas contemporáneos que corrompe la idea de la frontera y la toma como concepto de: “una matriz de posibilidades utópicas”
Desde la FENAL hablamos con Michel Nieva autor de La infancia del mundo, una obra de ciencia ficción desde Argentina y la potencia de crear historias para pensar nuestro futuro desde las geografías del sur
En entrevista con Ibero 90.9, Aguilar Funes y Núñez Utrilla platicaron acerca de la innovación que encuentran en la creación de contenido interactivo y digital para hablar sobre los derechos humanos y la defensa del territorio en La guerra por el agua
El film justifica los medios, ópera prima documental del director, editor y guionista colombiano Juan Jacobo del Castillo recupera la obra de un grupo de cineastas de su país que comenzaron a retratar la realidad política en la década de los años sesenta del siglo pasado
Te contamos sobre los debates actuales acerca del papel de los audiolibros como nuevas formas de consumo de literatura desde la Feria del Libro Infantil de Sharjah.
Del 1° al 11 de junio se llevará a cabo la 13° edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM).
En el marco del Día Mundial del Lupus te presentamos esta entrevista con la bailarina Fernanda Estrello, quien desde las artes escénicas hace conciencia sobre esta enfermedad autoinmune.
La mexicana Mariana Alcántara ganó en La Feria del Libro Infantil de Sharjah en la exhibición de ilustración para libros infantiles. Aquí te contamos sobre el triunfo de los ilustradores nacionales en los Emiratos Árabes.
Greta Elizondo, bailarina solista de la Compañía Nacional de Danza, nos cuenta sobre cómo mantener el equilibrio y disciplina para la vida profesional
Home is somewhere else aprovecha los alcances de la animación como una técnica con capacidades creativas ilimitadas que además puede hablar de la agenda global para tocar temas relevantes como la migración y los derechos humanos
Escritura y dinero de Olivia Teroba es un ensayo que ganó el concurso de ensayo del Latin American Literature Today. Hablamos con la escritora sobre las condiciones materiales que sostienen la escritura y las condiciones de precarización que circundan a muchos escritores
¿Cómo nos reencontramos después del desastre? ¿Cómo congregarnos cuando vivimos violencia? El montaje escénico de El juego de la Gorgona, dirigido por Mar López, se desarrolla luego de la guerra de Troya, la noche del caballo ha pasado y sólo queda una ciudad en ruina, llena de soldados
Te contamos sobre la nueva exposición en el Museo Nacional del Arte, Monet: Luces del impresionismo. Cuenta con 12 obras de artistas impresionistas y tres de ellas hechas por el famoso artista francés
En una entrevista con Ibero 90.9, Jorge Villalobos relata cómo fue crear ‘Home is somewhere else’, un largometraje documental de animación que codirige con Carlos Hagerman