Celebrando 100 años del movimiento muralista en México — IBERO 90.9


ESCUCHA
EN LÍNEA
FM
IBERO.2
Celebrando 100 años del movimiento muralista en México

Celebrando 100 años del movimiento muralista en México

Este libro nos lleva a pensar “ ¡Cuán poco sé de muralismo”, declara Rosa Beltrán, Directora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Se refiere al texto El espíritu del 22. Un siglo de muralismo en San Ildefonso, coordinado por Eduardo Vázquez Martín y Carmen Tostado Gutiérrez, quienes durante la preparación, diseño y organización de la magna exposición que lleva el mismo título, decidieron hacer libro la experiencia de curaduría y reflexión en torno al movimiento muralista en el recinto cultural que alberga en sus muros obras Diego Rivera, José Clemente Orozco, Jean Charlot, Fermín Revueltas, Fernando Leal y Ramón Alva de la Canal.


Dicha exposición se inauguró el pasado 10 de diciembre en el Colegio de San Ildefonso, cuna del movimiento muralista derivado del proyecto cultural más destacado del México posrevolucionario. Entre 1922 y 1926 se vivió “…un momento de profunda transformación y vitalidad…” expresa Vázquez Martín, actual Coordinador Ejecutivo del Mandato Antiguo Colegio de San Ildefonso.

A través de 12 ensayos podemos viajar en el tiempo y acercarnos a la “…gran varguardia mexicana…” del siglo XX. Desde la primera obra de Diego Rivera en 1922, “La Creación”, el objetivo del muralismo se mantuvo firme: construir una identidad nacional en la que toda la población se sintiera incluida y retratada.

Destaca el ensayo de Dina Comisarenco Mirkin sobre la participación de las mujeres en el movimiento feminista de principios de siglo y sus estrategias de resistencia, que encontraron en el muralismo un aliado. Concha Michel, Frances Toor, Guadalupe Marín, Graciela Amador, Tina Modotti, Rosario Cabrera, Anita Brebber, Nahui Ollin, Frida Kahlo, Aurora Reyes e Isabel Villaseñor, se pusieron el overol de mezclilla, subieron a los andamios, se cortaron el cabello y plantaron cara a los “pro-trenzas” que se oponían a la moda del cabello corto de las “mujeres modernas”.

El espíritu del 22 . Un siglo de muralismo en San Ildefonso, trasciende la conmemoración del movimiento plástico y nos plantea un ejercicio de reflexión profunda a través de un seminario integrado por un grupo de expertos y expertas que entre junio de 2022 y marzo de 2023, discuten temas afines a la historia y el presente del movimiento muralista en México.

hola mundo