Feliz cumpleaños, Roger Waters: 77 años con la leyenda del rock

Feliz cumpleaños, Roger Waters: 77 años con la leyenda del rock

Captura de pantalla 2020-09-06 a la(s) 17.15.08.png

Aquel 6 de septiembre en Surrey, Reino Unido, habría pasado desapercibido de no ser por el nacimiento de George Roger Waters y de que el año era 1943, plena Segunda Guerra Mundial. Su padre, Erick Waters, fue un profesor con tendencias de izquierda y devoto pacifista que, muy en contra de sus ideales, optó por luchar contra Hitler y el Eje en la batalla de 1944 en Anzio, Italia, donde perdió la vida, un suceso que marcaría por siempre al futuro miembro de Pink Floyd, quien apenas tenía 5 meses.

Su madre, Mary Whyte, fue la que estuvo ahí para la crianza. Ella fue una profesora de carácter fuerte que también sobresalía por ser una crítica del sistema; algo que su hijo heredó. No obstante, quería que Roger terminara sus estudios satisfactoriamente para así abrirse puertas en la vida. 

roger-waters-familiar-SF.jpg

Waters asistió de mala gana a una primaria de Cambridge, lugar donde conoció a Syd Barret, mientras que otro de los futuros miembros, David Gilmour, estudiaba muy cerca de ahí. A sus 15 años participó, en nombre de su escuela, en la Campaña Anual para el Desarme Nuclear, diseñando todos los posters. Sus habilidades en esta rama lo llevaron a la Universidad de Westminster para estudiar arquitectura y conocer a Nick Mason y Rick Wright. No duró mucho tiempo en el colegio, dejó sus estudios junto con Mason y los tres amigos de arquitectura tocaron por primera vez en 1963 en una banda llamada Sigma 6 con otros dos músicos. 

Al poco tiempo de la salida de los dos integrantes, su espacio creativo lo tomaría Syd Barret. La banda adoptó el nombre The Abdabs, luego Leonard’s Lodgers, The Spectrum Five, The Tea Set, The Pink Floyd Sound y, finalmente, el legendario Pink Floyd. Barret tomó el liderazgo creativo del grupo y tocaba la guitarra. En 1966 apareció The Piper at the Gates of Down, el primer álbum que daría inicio a un linaje histórico. 

Dos años después, Syd Barret renunció a la banda porque sus enfermedades mentales y abuso de LCD lo dejaron indispuesto para trabajar. Para remplazarlo entró David Gilmour y comenzó la era de Roger Waters, repleta de conflictos internos, individualismo y el máximo esplendor que no sólo la banda, sino todo el rock ha mostrado.  

pink-floyd-640x336.jpg

Los sesenta corrían y este grupo de jóvenes estaba gestando lo que sería una experiencia audiovisual nunca antes vista, misma que dio sus luces con The Dark Side of the Moon (1973). Aquí la banda dirigida por Waters se convirtió en lo que conocemos hoy, pero para llegar a ello tuvieron muchos álbumes imperdibles como fue Atom Heart Mother (1970) y Meddle (1971), donde se puede ver una transición de la psicodelia vista en los primeros álbumes a letras más serias y temas más fuertes.

«And then one day you find ten years have got behind you.
No one told you when to run, you missed the starting gun»

La canción “Time” de The Dark Side of the Moon vino a romper paradigmas y a consolidar un género llamado rock progresivo. Las vivencias de Waters se plasman en las canciones que conducen a través de este álbum sin pausas. El tema de la otredad y el conflicto se pueden apreciar en la canción de “Us and Them”, ideas latentes en Roger que venían de su obvio desprecio a la guerra y de cómo la educación se basaba en un enfrentamiento entre alumnos y profesores. Otros temas de The Dark Side of the Moon son la avaricia, el envejecimiento y la enfermedad mental, el último con relación a la tragedia de Syd Barret.

«How I wish, how I wish you were here. We're just two lost souls
Swimming in a fish bowl»

El tema de su amigo de la infancia, Barret, dejó una cicatriz profunda en Roger Waters, que floreció más tarde en su álbum Wish You Were Here, homónimo de una canción. Se compone de 4 canciones, una de ellas dividida. El disco está dedicado en su mayor parte al antiguo miembro de la banda, aunque también tiene una crítica a la mercantilización del arte. Era el año de 1975 y todo el mundo tenía los ojos sobre la banda, sus managers los presionaban para hacer su música más comercial, algo que desencantó a Pink Floyd y por lo que hicieron todo lo contrario, esto se ve en “Have a Cigar” y “Welcome to the Macine”.

«Big man, pig man
Ha, ha, charade you are»

En 1977 aparece Animals, un álbum que cacheteó a las estructuras de poder. Cinco canciones, dos de ellas una intro y un outro, que proponen el amor y la empatía como la única forma de sobrevivir al sistema roto. Las tres de en medio tienen los nombres “Pigs (three diferentes ones)”, Sheep” y “Dogs”, haciendo alusión a la novela Animal Farm de George Orwell. Este polémico disco habla de cómo todos los seres humanos caemos en alguna de esas tres categorías, de hecho, Waters no ha desaprovechado sus conciertos para poner a Donald Trump en el cuerpo de un cerdo desde hace varios años.

«We don't need no education
We don't need no thought control»

Si alguien no había escuchado de Pink Floyd para ese entonces, lo hizo en 1979 con su álbum The Wall. Este particular disco compendia todos los temas de crítica social que Roger Waters había tatuado en sus letras en el pasado, aunque él sólo pretendía revivir las experiencias alrededor de su papá. The Wall se trata de una opera rock que le dio cabida y un emblema a toda una generación de jóvenes. La potencia del disco, que resulta ser el más largo de la banda, fue tal que se hizo una película sobre él con el mismo nombre donde Waters participó en las ilustraciones del filme. Sus vivencias con una madre controladora (“Mother”) y una mundo hecho trizas (“Goodbye Blue Sky”) se pueden escuchar en las letras que van contando una historia, su historia.

«And kind old King George
Sent mother a note
When he heard that father was gone»

La banda estaba bajo el control creativo casi total de Roger Waters para entonces, algo que facilitó grandes piezas de Art Rock, pero también tensó la relación entre los miembros, particularmente con David Gilmour. En 1983, The Final Cut, un álbum completamente dedicado a la memoria del padre de Waters, marcó el final de uno de los mejores grupos musicales en la historia. Waters siguió como solista tras una derrota legal por el uso del nombre Pink Floyd, que quedó en manos de los demás miembros, quienes sacaron tres discos más después.

Los miembros del grupo se han vuelto a reunir desde entonces en contadas veces ya que hasta la fecha Roger Waters no siente mayor agrado por Gilmour. Una de ellas fue para el concierto caritativo Live 8. Por su parte, su carrera como solista ha dado como fruto dos álbumes en los ochenta, uno en los noventa y, tras 25 años en las sombras, el Is This the Life We Really Want? de 2017, donde se le escucha maduro, reflexivo y sabio, con canciones son profundas y reveladoras que hablan sobre los errores cometidos en su vida.

Waters ha dado 4 giras donde muestra lo mejor de Pink Floyd con un apartado visual hermoso a la par de sus piezas como solista. Las últimas dos que sacudieron al mundo fueron The Wall y Us + Them. Larga vida a Roger Waters que hoy llega a los 77 años.


Sigue a Dario Quijano en: dquijanoc1997@gmail.com / IG: dquijanoc_photo

"Volver a casa es horrible": Lee 'Bonedog', el estremecedor poema de Pienso en el final

"Volver a casa es horrible": Lee 'Bonedog', el estremecedor poema de Pienso en el final

Cobertura 77ª Muestra del Cine de Venecia: 'The human voice'

Cobertura 77ª Muestra del Cine de Venecia: 'The human voice'