Kylie Minogue, Novo Amor, Tunng, Pole y más, llegan para rescatarte de la crisis existencial: Discos de la semana
Por: Karla Chavolla
Comienza tu semana escuchando la selección de nuevos lanzamientos que Ibero 90.9 recolectó para tus oídos. Si lo tuyo es el pop y la música disco, no te puedes perder el nuevo álbum de Kylie Minogue. Si, por otro lado, eres fan de la música tranquila e introspectiva, el disco de Novo Amor y de Ólafur Arnalds es para ti. En esos momentos de meditación y reflexión, recomendamos la oscura producción de Tunng y para los amantes de los clásicos, el lanzamiento de Neil Young y Crazy Horse le irá bien a tu día.
1. Kylie Minogue, DISCO
Es indudable, el 2020 ha sido un año caótico y la artista australiana del dance pop. Kylie Minogue nos regala una máquina de teletransportación en forma de su 15° álbum: DISCO. Con 16 tracks, nos envuelve en su música disco y nos transporta hacia una discoteca de los ochenta. Sin embargo, algo destacable de la producción es la tranquila y armoniosa voz de Minogue que permea en cada una de las rolas, probable resultado de haberlo grabado en su enteridad en un estudio hecho en casa. Canciones como "Miss A Thing" nos regalan una dosis de esa voz, también de más texturas, algunas cósmicas y galácticas, pero siempre con esa esencia ochentera.
2. Novo Amor, Cannot Be, Whatsoever
Label: All Points
Este fin de semana el músico galés, Ali John Meredith-Lacey, mejor conocido como Novo Amor ha lanzado un cálido y optimista disco, perfecto para pintar de colores aquellos días malos. Con 10 tracks, Novo Amor nos envuelve en un indie folk tranquilo y ameno, acompañado de su aguda voz y también explorando nuevas combinaciones musicales, inclinándose, por pequeños momentos, a un rock amable y ligero. Canciones como “I Feel Better” son una inyección de felicidad, mientras que tracks como “Birdcage” son la dosis de nostalgia que a veces todos llegamos a necesitar.
3. Tunng, Tunng Presents DEAD CLUB
Label: Full Time Hobby
La banda inglesa, Tunng ha lanzado su octavo disco: DEAD CLUB. Dándonos más de su mezcla entre folk y electrónica, el grupo canta y toca acerca de uno de los problemas más fundamentales del ser humano en occidente: la conciencia de la muerte. Sin embargo, los tracks no son lúgubres o deprimentes, sino puramente introspectivos como se pueda comenzar a indicar por los monólogos en susurro en la canción que abre el disco "Eating The Dead". Dentro de la producción también se encuentran reflexiones de distintas concepciones o rituales que rondan alrededor de la muerte como la de los tuaregs ("A Million Colors") o la tribu wari ("Eating The Dead"). Aunque suene un tanto frío, estos 12 tracks nos acercan más a nosotros mismos y apela a darnos un momento para pensar, pues su melodía es tranquila y amena.
4. Pole, Fading
Label: Mute Records
Inspirado en la demencia senil que padece su madre, el músico de 53 años, Stefan Betke o Pole, ha liberado su nuevo disco: Fading. Una vez más trae ese particular sonido que nació de un filtro dañado de un sintetizador analógico, el glitch y techno, forman juntos melodías un tanto quietas y lúdicas, nostálgicas y reflexivas. En medio de las canciones, se pueden escuchar distintos ritmos o efectos que van en discordancia o, más bien, aparecen de la nada, chocan y juegan, agregándole textura al disco, a pesar de la continua línea sonora que reflexiona, más que nada, sobre la memoria.
5. Neil Young & Crazy Horse, Return To Greendale
Label: Reprise Records
Hay veces donde el pasado, paradójicamente, se vuelve más relevante en el futuro. Es por ello que Neil Young y Crazy Horse han decidido reeditar su proyecto del 2003 para el 2020: medio ambiente, corrupción y capitalismo son temas que enarbolan los tracks. Para aquellos amantes de los clásicos, la crítica al sistema y se encuentra nostálgico por los conciertos en vivo, encontrará en Return To Greendale un refugio.
6. Ólafur Arnalds, some kind of peace
Label: Decca Records
Aunque se suele pensar que las emociones están vinculadas al melodrama, en realidad a veces el acto de sentir se refleja, más que nada, en una melodía serena e introspectiva. El quinto álbum de Ólafur Arnalds es prueba de ello. En some kind of peace, el músico islandés nos comparte cada uno de sus sentires antes y durante la cuarentena: ¿quién diría que una catarsis podía sonar así de tranquila? De un ambiente predominantemente nostálgico e introspectivo, el músico nos lleva a su lado vulnerable y sensitivo gracias a su composición y talento con los instrumentos de cuerdas, el piano y pequeños susurros traídos de algún lugar en el que no pasa nada, más que paz. El álbum cuenta también con colaboraciones de Bonobo, JFDR y Josin.