La marea navarra que trajo consigo En La Tormenta: Iseo&Dodosound en México

La marea navarra que trajo consigo En La Tormenta: Iseo&Dodosound en México

Por: Jimena García Miaja

Se dice que el buen pescador es aquel que sabe esperar a que baje la marea, y aunque en este caso la marea no bajó, tuvimos que esperar diez años para que la marea de Iseo&Dodosound llegara a México. El dúo vasco más esperado por el público mexicano y que “bien había hecho sus deberes” reconoció Iseo, al ver sorprendida a sus fanes siguiendo al pie de la letra, todas sus canciones, llegó, por fin, a México con dos fechas sold out en el Lunario de la CDMX y una fecha más en Guadalajara.

Foto: Andhrea Soto

Iseo&Dodosound es un proyecto que se origina en 2014 cuando Dodo, quien viene del djing y de sonidos de la música afrocaribeña y negra, principalmente del reggae y del hiphop, invita a Iseo a colaborar y crear música en conjunto. Cada uno tenía un camino recorrido en la música y la historia cuenta que siendo del mismo pueblo Barañain cerca de Pamplona (famosa por los Sanfermines como se puede ver en el video de Dance Forever) en Navarra (País Vasco) al norte de España, quedaron de verse un día para intercambiar música. Se cayeron bien y empezaron a colaborar, materializando su primer disco, Cat Platoon (2015). Con otros tres en el camino a lo largo de esta década, Roots in the Air (2017), Blossom (2022), llegan en esta esperada ocasión presentando su más reciente material En la Tormenta (2024).

Por primera vez en México se escucharon los truenos y la cálida voz de Iseo cantando “Vuela pajarito vuela por encima de este cielo, si te pilla la tormenta mojará el agua tu vuelo…” que es el comienzo de la primera canción de este álbum y que fue el conjuro que lanzó este par de magos, para elevarnos y dejarnos despegar en un vuelo sonoro.

Foto: Andhrea Soto

Una vez ahí, en plena tormenta, salió el sol y el dúo nos dejó ser parte del arcoíris que se desplegaba en el lunario. Un espectro rítmico que parte de la reggae music para llevarnos casi que a cualquier lugar. Como dice en una de sus canciones más conocidas, Arigato, que incluye diferentes idiomas (toques de italiano, catalán, euskera, portugués, francés, español e inglés) “It could be dance, it could be techno, it could be trap or it could be pop as well, it could be rock or it could be salsa to..but this is the music that comes from the bottom of my heart…/ podría ser dance, podría ser tecno, podría ser trap o también incluso pop, podría ser rock así como podría ser salsa, esta es la música que sale desde lo profundo de mi corazón”.

Esa noche bajo su hechizo, con el corazón escuchamos y bailamos un poco de cumbia, son cubano, dub, hip-hop, jungle, ska, reggae y también un muy emotivo momento acústico en el que se tomaron un descanso. En los visuales apareció una serpiente tropical para pedir a Iseo que tocara su guitarra, y ella así lo hizo cantando “Bésame Mucho” entre algunas lágrimas y toda la emoción en la voz, agradeciendo poder estar, finalmente, con su público mexicano.

Foto: Andhrea Soto

Después escuchamos una versión de Freedom en la que Dodosound se reintegró con unos buenos delays y unos ecos para continuar con el dub en la sesión con toda la genialidad y el dominio de su nave. Oíamos scratches, dub siren, teclados y una infinidad de efectos para el jazz que es lo que hacen en el escenario, pues aunque tienen un set list preparado el acto en vivo siempre es un espacio para la espontaneidad y el juego. Quizá este fue uno de los momentos que nos hizo entender el amplio espectro que abarca este proyecto y la capacidad de atraer un público tan diverso y no exclusivo de una escena llámese de reggae, de dub o incluso de Sound System. La gente se conmovió con esta versión de Iseo&Dodosound sobre el famoso bolero de Consuelo Velazquez. Celulares al aire y todos cantando.

Foto: Andhrea Soto

Debemos decir que su show no es solo musical, es diseñado con los visuales de Tito, quien es parte del equipo que viaja con ellos, así como su ingeniero de audio. En el cuidado de estos detalles se revela el verdadero arte con el que crean no sólo su música sino todo lo que presentan, hablamos de un exquisito diseño y visuales con tintes psicodélicos, también hechos especialmente para este tour.

En entrevista para el Efecto Dub, nos compartieron que en su casa nada está fuera de lugar. Cuidan todo detalle y no hay nada más que lo que se necesita. Algo “sencillo”, bien hecho, limpio. Es acaso esta la fórmula del elixir de éxito global llamado Iseo&Dodosound. Comentario que nos resuena con un: “Siéntete en casa eres bienvenido. Amor es Música, Música es Vida” (Arigato).

Foto: Andhrea Soto

Esta noche nos empaparon de locura, libertad, alegría, y de tantísimo amor a través de su música. Gracias Iseo & Dodo, por haber traído esta tormenta de emociones que tanto esperábamos pero que no sabíamos tampoco como sería. Sin duda una noche cargada de sensualidad, de baile, de calor y de mucha magia; una experiencia inolvidable. Ellos vuelven a España para tocar en Festivales como son International Dub Gathering y Rototom Sunsplash. ¡Les esperamos de vuelta para seguir cantando!

Eskerrik asko.

(Muchas gracias en Euskera, la única lengua que no tiene referentes etimológicos con ninguna otra y que por tanto clama ser algo extraterrestre).

Charli XCX, la más hablando de lxs Brat

Charli XCX, la más hablando de lxs Brat

Yoshua Okón: 30 años de reírnos incómodamente para darnos cuenta que somos parte del problema

Yoshua Okón: 30 años de reírnos incómodamente para darnos cuenta que somos parte del problema