Como alguna vez dijo Phil Dunphy, "los mejores matrimonios contienen un poco de magia"...ah, pero...Sebastian y Gernot no están casados....chale....
Los dúos generan emociones abrumadoras y sobre todo una afinidad cuando no sólo su resultado artístico es único, también cuando se percibe una sincera amistad entre ellos. Después de establecer una ciudad discográfica y realizar giras en las que cada tocada es un cumpleaños colectivo, Modeselektor se ha catalogado como la palabra que varias personas pueden enunciar para establecer un puente en común.
Desde el Hello Mom! (BPitch Control, 2005) hasta lanzamientos en 50 Weapons (su propia subdisquera), Sebastian y Gernot han estado reafirmando consecutivamente su toque distintivo que tanto nos gusta. Estos personajes que en el escenario se fusionan para invocar el neceo hasta al más prudente; ellos se presentarán en el carnaval de Bahidorá durante la madrugada del sábado 21 de febrero.
A continuación les comparto la plática que tuve con Sebastian Szary (el que a veces maneja... más adelante entenderán), cotorreamos desde el surgimiento de Monkeytown hasta qué platillo comestible debería tomar las decisiones políticas/culturales de un lugar...
-----
----------------
-----------------------------
Definiendo Modeselektor a partir de una asociación y evitando lo convencional
S: ¿¡Qué es Modeselektor!? Hola México, creo que Modeselektor es la mejor pareja del mundo (*risas) aunque no somos una pareja en el sentido de que estamos casados (*risas). Cuando comenzamos Modeselektor intentamos unir hip hop y techno, desde el aspecto musical esa es la manera más sencilla y directa para explicar de dónde venimos.
En otro sentido, creo que cuando conocen a Gernot y a mí (Sebastian), se pueden dar cuenta de que somos personajes totalmente distintos; es difícil explicar el concepto de personajes. Si lo tuviera que explicar creo que sería algo así como si estuviéramos juntos en un coche, uno está manejando y el otro se encarga de frenar. Pero el encargado de los frenos no debe disminuir tan bruscamente la velocidad y tiene que evitar ir muy lento, aunque a veces debemos frenar.
https://www.youtube.com/watch?v=pB7a_SkP_aA
Sobre los hábitos de escucha de Sebastian
S: Yo no puedo salir de mi casa si no traigo audífonos puestos porque el sonido de la calle me llama demasiado la atención; hay de todo. Tienes carros, perros, niños, puertas abriéndose combinándose con otros ruidos. Me encantaría grabar eso, porque no lo puedes recrear en el estudio con samples.
El “sonido blanco” de la ciudad es algo que me fascina, si fuera algo que se pudiera apagar como si fuera un interruptor de luz sería algo terrible. Cuando vas a una ciudad grandes nunca habrá una ausencia de ruido, me intriga mucho porque no hay posibilidad de una existencia del silencio.
Desde la perspectiva de Sebastian, ¿cuál es el puente que une la asimilación de distintas ciudades alrededor del mundo?
S: Yo creo que para nuestra generación (si es que le podemos llamar de esa manera), que está muy interesada en música, ésta es la conexión: Cada ciudad tiene un sonido particular, Berlín tiene un sonido, la ciudad de México, Tokyo, Moscú, podría seguir diciendo todas las ciudades; hasta Nairobi en Kenia tiene un sonido muy especial.
Como ser humano, si te gusta la música y vas viajando conociendo gente y empiezas a tener pláticas sobre música; creo que en ese momento y esas conversaciones son el punto clave y más interesante para establecer un lazo entre ciudades. Al final no tiene importancia de dónde eres, la conversación puede ser bastante enriquecedora.
Fundación de Monkeytown y el artista más significativo para la plataforma
S: Empezamos Monkeytown poco después de lanzar música en la disquera de Alien (BPitch control) y se desarrolló principalmente por dos cuestiones: al principio de la gira como Moderat (nuestro proyecto alterno), nos dimos cuenta que queríamos buscar una compañía para hacer eventos en vivo, otra parte fue que a mediado de los dosmiles conocimos mucha gente durante las las giras y nos entregaban música.
Sentimos un gran cosmos que nos rodeaba lleno de gente interesante con la que nos sentíamos conectados a través de la música. Cuando sucedió esta sensación, pensamos que debíamos manifestar la conexión en una pequeña ciudad imaginaria, ese lugar es Monkeytown. Un día el pequeño simio vino hacia nosotros, y enseguida le encontramos un nombre.
Un músico muy importante para nosotros es Siruiusmo. La razón que la cuál se fundó la disquera Monkeytown fue para lanzar música de él. El plan original era es no era lanzar nuestra música en Monkeytown sino exclusivamente la de Siruismo. Después de que saliera el primer álbum de Siruismo en la disquera, nos salimos de BPitch Control y comenzamos a sacar música de otros artistas en Monkeytown y eventualmente la nuestra.
Tenemos dos plataformas, dos terrenos de juego (50 weapons y Monketown) para juntar y dar la gente que conocemos o que conoceremos un espacio para compartir música. Creo que ahora, después de 5 años creo que ha funcionado y va bien, además también lanzamos nuestra propia música. (*risas)
https://www.youtube.com/watch?v=dhrvgZIuQa8
Sobre las versiones del simio disponibles
S: Cuando tuvimos la primer versión del simio en nuestro álbum Hello Mom! (BPitch Control, 2005), tenía un rostro que decía algo así como “estoy de gira y muy lejos de casa pero quiero regresar con mi mami” (*risas).
Tal vez ésa es la oración que enuncia la cara, el hombre que encontró y diseñó el simio se llama Martin. Él es un diseñador gráfico que conforma parte del colectivo gráfico Pfadfinderei, hemos trabajado con este grupo de artistas visuales desde el principio. Martin tiene toda una colección de ilustraciones del simio, todavía nos manda variaciones, creo que nunca van a terminar. Creo que el detalle más importante es que sólo se ve el rostro del simio en los diseños. Se pueden hacer muchas cosas con el rostro, creo que va ser una historia muy larga con el uso del simio.
https://www.youtube.com/watch?v=3Sp8Vhwts6U
Pregunta seria: ¿En qué tipo de ente-comida confiarías para determinar las decisiones políticas y culturales del lugar en donde resides? Ej: Pizza o hamburguesa.
S: (*risas) Yaaa... Muy buena pregunta, es la pregunta más seria que he escuchado (*risas).
Ohhh, uuhh (*bombardeo de interjección)... Odio esta pregunta (*risas). Mmm, hoy comimos una muy buena sopa asiática; la hemos estado consumiendo diario durante toda la semana. Pero va haber un momento donde ya no pueda con ella... Si tuviera que escoger un tipo de comida... No, no puedo (*risas). Es muy difícil contestar la pregunta, porque cada día es diferente; hoy fue sopa pero mañana puede ser kebabs y al día siguiente pizza, después ceviche.
Creo que debo colgar, adiós México.
-------
**
Sebastian y Gernot se presentarán como Modeselektor el sábado 21 de febrero a la 1:20 am (aproximadamente) en la tercera edición del festival Bahidorá.
Consulten los horarios completos en el siguiente link: http://ibero909.fm/que-comience-la-fiesta-bahidora-2015/