Violencia digital: el lado oscuro de compartir imágenes y fotos eróticas

Cada vez es más común que las personas decidan compartir fotos y videos sensuales y eróticos de manera consensuada. Sin embargo, cuando no se hace de manera segura y se pierde el control sobre el contenido, las imágenes pueden terminar en Facebook, Twitter, Instagram, páginas web, motores de búsqueda, blogs o servicios de mensajería instantánea. En esta emisión Olimpia Coral Melo nos cuenta de qué trata la “Ley Olimpia”, un paquete de reformas para sancionar con cárcel a quienes difunden imágenes o videos sexuales, en especial de mujeres, sin consentimiento de ellas.

EpicQueen, proyecto que inspira a las niñas a dedicarse a la ciencia y tecnología

Construir robots, dominar las aplicaciones de un Ipad, diseñar un lenguaje en código para computadora o investigar cómo crear una vacuna para una enfermedad, todas son actividades que pueden hacer las mujeres. Sin embargo, 78 por ciento de los estudiantes mexicanos de 18 años NO están interesados en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), por ello la organización y empresa social EpicQueen se dedica a fomentar el interés de las niñas en estos temas. Adriana Morena, socia de esta agrupación, nos cuenta por qué nos debe interesar contar con más mujeres en trabajos científicos e informáticos.

¿Igualdad es hacer obligatorio el servicio militar para mujeres?

La bancada del Partido del Trabajo en el Senado propuso reformar la Ley del Servicio Militar para que las mujeres estén obligadas a recibir instrucción militar, como una forma de “servir al país” y “promover la igualdad de género”. En esta emisión la periodista Estefanía Camacho y la coordinadora del Programa de Género de la Universidad Iberoamericana, Elvia González del Pliego, cuestionan si esta propuesta realmente promueve la igualdad o si deberíamos pensar en la inclusión de la perspectiva de género en las negociaciones de paz.

Nezahualcóyotl, municipio de resistencia contra la violencia de género

Hace dos años ocurrió el asesinato de Valeria Gutiérrez Ortiz, una niña de 11 años que fue encontrada asesinada después de subir a una camioneta de transporte público en el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl. El caso hizo que amas de casa, maestras, estudiantes, vecinas y trabajadores conformaran la Asamblea Nos Queremos Vivas Neza, una red de personas que suma esfuerzos para hacer frente a la violencia contra las mujeres y niñas en el estado más violento para ser mujer, donde incluso existen dos Alertas de Violencia de Género. Elsa Arista González nos habla del empeño de Neza por salvar la vida de las mujeres.

La Mano, Jardín Cultural, un nuevo espacio para las artes en Coyoacán

Este 2019 abrió sus puertas La Mano, Jardín Cultural, un espacio dedicado a las artes y cuyo propósito es generar comunidad. En este lugar, ubicado en Coyoacán, se pueden encontrar productos artesanales, comida, café y libros, pero en el mes de octubre presentan una cartelera de actividades que van desde un show de comedia y un bazar de ropa hasta poesía libre, todo con un toque feminista. Los fundadores de La Mano, Jessica Rodarte y Gabino Flores, nos cuentan qué más se puede encontrar en este lugar.

Organizan encuentro para reflexionar sobre el quehacer de mujeres filosofas

Durante siglos el quehacer intelectual ha sido acaparado por los hombres. Existe el perjuicio de que la racionalidad es una cualidad puramente masculina y para echar abajo este estereotipo se realizará el Segundo Coloquio de Mujeres Filósofas, en el Museo de la Ciudad de México en noviembre próximo. Las organizadoras de este encuentro, Zianya Pamela Flores Hernández e Itzel Cabrera Reyes nos cuentan cómo surgió la idea de crear un espacio para exponer ideas que son ignoradas en espacios como la academia.

Una amnistía a quienes tuvieron un aborto no hace justicia a las mujeres

Durante las fiestas patrias de septiembre en México el presidente de la República envió al Congreso una iniciativa de Ley de Amnistía para liberar a personas que cometieron delitos menores por necesidad o fueron involucradas en ellos por pobreza o algún tipo de coerción. Esta iniciativa incluye perdonar a mujeres acusadas del delito de aborto, pero antes de echar las campanas al vuelo, en esta emisión la directora del Centro Las Libres, Verónica Cruz Sánchez, nos explica que esta propuesta en realidad no hace justicia ni acaba con la criminalización de quienes interrumpieron un embarazo, incluso sin planearlo.

Jóvenes llevan el feminismo a barrios olvidados de la Ciudad de México

¿Por qué las mujeres más pobres y en condiciones de vulnerabilidad tendrían que saber de feminismo? Esta pregunta se la hicieron Pamela Pulido Sánchez y Francesca Elizarraraz, quienes en enero de este 2019 conformaron la colectiva Caóticas, un proyecto político-cultural para llevar charlas, talleres y reflexiones sobre feminismo a las mujeres que viven en barrios y colonias olvidadas de la capital del país. Después de trabajar con niñas, adolescentes y mujeres adultas, Caóticas descubrió que es necesario seguir hablando de derechos de las mujeres con la gente que no tiene acceso a la academia ni a las redes sociales.

Punto Gozadera, espacio cultural y de encuentro feminista

Este septiembre de 2019 el proyecto Punto Gozadera cumple cuatro años. Como una forma de comenzar los festejos, en esta emisión Aimee Galicia, Libertad García y Pacha, gestoras de este restaurante vegano y espacio cultural feminista, nos cuentan cómo surgió esta propuesta (ubicado en Plaza de San Juan 15, colonia Centro) que combina cocina vegana con la promoción de diversas expresiones culturales feministas.

‘Musas sonideras’, mujeres a la conquista del micrófono y pistas baile

“Sonidero” es un término utilizado en México para referirse a la persona animadora, propietaria de equipos de audio, que programa temas musicales y organiza de eventos de baile, principalmente, y por excelencia, en espacios públicos, es decir, en la calle; aunque también se organizan en el interior de inmuebles. Las mujeres poco a poco han incursionado en este terrero y por eso, en este programa, nos acompaña Marisol Mendoza para hablar del proyecto “Musas sonideras”.

Dos años y cuatro meses después inicia juicio por feminicidio en la UNAM

Han pasado dos años y cuatro meses desde que Lesvy Berlín Riversa Osorio fue encontrada asesinada en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 3 de mayo de 2017. En esta emisión la defensora de derechos humanos y acompañante de familias de víctimas de feminicidio, Dian Como La Flor, nos cuenta del juicio oral que se avecina el 9 de septiembre, para sancionar al presunto responsable del crimen de Lesvy, Jorge Luis González Hernández. Hablaremos además de qué ha sucedido con este caso, de la violencia contra las mujeres y el papel de las autoridades que afirmaron que Lesvy cometió suicidio.

Qué sabemos de las astronautas y las mujeres en el espacio I 16 de julio de 2019

Dicen que el conocimiento es poder y que ha beneficiado en mayor proporción a los hombres. Como ejemplo: en 1969 los tres astronautas del Apolo 11 llegaron a la luna. Sin embargo, seis años antes, en 1963, Valentina Tereshkova fue la primera mujer en viajar al espacio. ¿Por qué no tenemos más información de las astronautas? En esta emisión hablamos de esto y de la iniciativa Pussypedia, proyecto creado para difundir información confiable sobre el cuerpo de las mujeres.

10 años del Fondo MARIA trabajando por el derecho al aborto I 2 de julio de 2019

El Fondo de Aborto para la Justicia Social MARIA (Mujeres, Aborto, Reproducción, Información y Acompañamiento) es el único fondo de aborto en América Latina y el Caribe, trabajando en México desde 2009. En el décimo aniversario de esta iniciativa, la co-coordinadora de Fondo MARÍA, Sofía Garduño Huerta, nos cuenta de las experiencias de las mujeres al decidir sobre su cuerpo y maternidad. 


El lesbianismo como acto de resistencia I 18 de junio de 2019

El movimiento lesbofeminista mexicano inició en 1970. ¿Qué ha ganado desde entonces? Si quieres saber más sobre este movimiento no dejes de escuchar esta transmisión especial realizada con la visitadora de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Hilda Téllez Lino y con la directora de la revista LesVoz, Mariana Pérez Ocaña.

Investigaciones de mujeres en las universidades I 11 de junio de 2019

La historia de las mujeres es una lucha y en el acceso a la educación no es diferente. Como muestra un dato: Las mexicanas ingresaron a las aulas universitarias hasta 1882, es decir, 23 años después de que esto sucediera en Europa. Las mujeres avanzan y en esta ocasión les contamos de dos investigaciones académicas con enfoque de igualdad, una sobre competencia en la infancia y otra sobre la brecha de género en el Poder Judicial.

Festival Diversa y salud sexual I 4 de junio de 2019

El Festival Diversa llega a su tercera edición para apoyar la educación y salud sexual. Aquí les contamos de este festival de música electrónica, cuyas ganancias se destinarán a la Fundación México Vivo, Hablemos de Sexo y Amor y ASSI Viva. Claudio y Almendra Castellanos nos cuentan de qué va el cartel y qué causas sociales se van a financiar.