All by Redacción 90.9

Síndrome de la Impostora: ¿Qué es y cómo confiar en nosotras? 

Este 2023, muchas nos hemos propuesto proyectos, gozar, brillar y ser felices, sin embargo, a menudo nos invade una sensación de no ser suficientes y temer al fracaso, por ello, queremos abrirnos y hablar del Síndrome de la Impostora, cómo afecta en particular a las mujeres y qué podemos hacer cuando lo atravesamos con la psicóloga Mariana Aguirre González. 

¿Cuántos recursos destina el Estado a los derechos de las mujeres?

El Congreso mexicano proyecta para 2023 asignar un presupuesto de 346,077.02 millones de pesos al Anexo 13, el apartado que concentran los programas orientados a la igualdad de género. Pero en los últimos cuatro años, esta partida presupuestaria la han capturado los programas insignia del actual gobierno. ¿Qué implicaciones tiene para los derechos de las mujeres? Conversamos en De la X a la Y con Elsa Conde de la coalición de organizaciones civiles conocida como Aliadas.

Acompañar: crear posibilidades frente a la violencia 

Conversamos con Alejandra Ramírez de Fundar de una labor fundamental en la defensa de los Derechos Humanos en México: el acompañar. Esta organización recogió las experiencias que de 10 años de acompañamientos en el “[Anti] Manual sobre enfoque psicosocial y trabajo con víctimas de la violencia y violaciones a los derechos humanos”.

Primer manual de salud sexual para mujeres lesbianas

Cuando las mujeres lesbianas y bisexuales buscan acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva, es común que el personal médico no tenga presente que sus contextos las hacen vivir problemáticas totalmente diferentes a las mujeres heterosexuales. Frente a ello, la organización Chicas Biless de León crearon un manual que nos comparten en De la X a la Y.

Caníbal: ¿espectáculo del feminicidio?

Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentó la serie “Caníbal”, hablamos con la abogada Ana Yeli Pérez Garrido sobre cómo la problemática del feminicidio se vuelve entretenimiento y espectáculo para los medios de comunicación.

Sexo y menstruación, terminemos con el tabú

Hablar de la menstruación todavía resulta un tabú, ahora, si le sumas la palabra “sexo” es más difícil. A propósito del Día de la Gestión Menstrual que se conmemora este 28 de abril, Vanessa Gómez de la fundación Femmex nos compartirá toda la información si quieres tener sexo durante tu menstruación; y recordaremos qué paso con la desaparición de los tampones en la Ciudad de México con Anahí Rodríguez de Menstruación Digna Mx.

Mujeres afro visibilizan las violencias que viven

De los 11 asesinatos de mujeres que ocurren a diario en México solo algunos se colocan en el foco mediático, quedan invisibles especialmente casos de mujeres históricamente discriminadas como las indígenas y afromexicanas. Al respecto, conversamos con las integrantes de la colectiva de mujeres afrodescendientes MUAFRO, Mijane Jiménez Salinas y Beatriz Amaro Clemente.

Hartazgo, temor, inseguridad, rabia…. salimos a la marcha por #JusticiaParaDebanhi y esos fueron algunos de los sentimientos que nos compartieron las mujeres que salieron a exigir vivir libres de violencia.

Condón femenino o el método de protección que empodera a las mujeres

Pocas mujeres conocemos y utilizamos el condón femenino y quizás son menos las que saben que se creó en la década de los 80 como un método que combinaba las ventajas del DIU y del condón masculino, pero que, además, provocó que las mujeres se apropiaran de su protección en las relaciones sexuales.

Este 13 de febrero se conmemoró el Día Internacional del Condón 2020, una fecha para hacer visible la necesidad de que las personas puedan acceder a condones como una forma efectiva para la prevención de embarazos no deseados y para detener la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Si bien el 16 de septiembre se celebra el Día Internacional del Condón Femenino, en esta emisión de De la X a la Y aprovechamos para hablar con la educadora sexual Bea Tovar sobre este método de protección.