Es la primera vez que Tinariwen viene a México desde su formación en 1979. Esto es de esperarse, ya que una banda de la tribu Tuareg africana no es típicamente lo que buscan las audiencias mexicanas. En general, el world music (la categoría más absurda en existencia) es menos conocido en medios populares. Sin embargo, el hecho de que hayan colaborado con bandas como TV On the Radio y Wilco y que hayan ganado un Grammy por su disco Tassili (Anti, 2011) les ha otorgado una bien merecida atención global. Es costumbre para una tribu nómada viajar constantemente y evitar la repetición. Por esta razón, la banda nunca tiene el mismo show en vivo y reparte por todo el mundo un poquito de su blues tribal. Por fin ha llegado el momento de tocar en México. El grupo se formó al ser exiliado de Mali por expresar ideales en contra del dictador militar Moussa Traoré. La tribu Tuareg fue acogida por el gobierno Algeriano y la banda comenzó a grabar pequeños demos, los cuales expresaban sus ideales políticos y las experiencias de su vida en el exilio. Los cassettes de Tinariwen se distribuyeron en secreto por toda la zona y representaban a la rebelión en contra de la opresión gubernamental. Años después, los jóvenes músicos fueron parte del conflicto armado que constituyó la revolución de Mali. En los 90’s, después de un alto de fuego, se quedaron en su país natal y comenzaron a dedicarse de lleno a la música.
Tinariwen significa “lugar vacío” o “desierto” en el lenguaje de los Tuareg. Efectivamente, su música busca reflejar la esencia de la vida en el desierto. Es una mezcla muy agradable entre blues rock y música tribal donde permea el extraño idioma Tuareg, el cual induce una especie de trance placentero. En la canción “Tenere Taqhim Tossam" del álbum Tassili (Anti, 2011) la banda colabora con Tunde Adebimpe y Kyp Malone de TV On The Radio quienes añaden guitarras a esta hermosa representación del exilio:
[embed]http://https://www.youtube.com/watch?v=uMUuuW13Fp8[/embed]
El espectáculo de Tinariwen promete mucho. Los siete miembros de la banda se alinean en el escenario vestidos en túnicas características de los Tuareg, cada uno con su respectivo instrumento: tambores, guitarras eléctrica y acústica y una flauta. De manera solemne, comienzan a zumbar y a emitir cantos que asemejan un mantra religioso. De repente, empieza a sonar un blues rock delicioso, acompañado de chasquidos y tamborazos tribales.
Ibrahim canta siempre en su idioma natal africano, así que, a menos de que uno esté familiarizado con el Tamasheq no se podrá cantar en unísono. En 1963, el vocalista fue testigo de la ejecución de su propio padre y decidió utilizar la música para levantar la voz ante la injusticia. Es increíble que, a pesar de la brecha cultural que aísla a la banda, hoy en día, los mensajes de Tinariwen son mundialmente reconocidos. Es una muestra evidente de que la buena música no conoce límites.
Tinariwen se presenta el viernes 13 de marzo a las 5:15 en el Festival Vive Latino.