[PUBLIMETRO] Popvolution, la evolución del pop como concepto — IBERO 90.9


ESCUCHA
EN LÍNEA
FM
IBERO.2

[PUBLIMETRO] Popvolution, la evolución del pop como concepto

Por Lothar Torres (@soyCTEL) Colaborador de Ibero 90.9.

El primer grupo pop fue The Beatles –tal vez, sin quererlo-. Sí, tocaban sus instrumentos, componían sus canciones y no bailaban coreografías con bailarines; pero desde el punto de vista mercadológico, cumplen con características que fueron imitadas y explotadas años después: los estereotipos de las boybands podrían ser un ejemplo de ello. Eso es evolución musical.

El pop no está hecho para perdurar porque no es la idea; se consume y sienta las bases de productos futuros. Lo que vemos actualmente en Miley Cyrus o One Direction es el resultado de la extinción, estudio y progresión de Britney o N´Sync. Ya no eran aptos para sobrevivir, pero donaron su ADN —su concepto ya obsoleto— por el bien del género.

Esto es lo que vemos en EUA, pero ya desde Asia nos empieza a llegar el pop reinventado, ultravitaminado y cargado de azúcar: el J-Pop (de Japón) o el K-Pop (Corea). El “Gangnam Style”, que en 2012 invadió la red y rompió récords de visitas en YouTube, ejemplifica el atractivo del K, y su influencia no fue casualidad. Esta canción demuestra un entendimiento claro de la fórmula del género: lo que hay que vender es el concepto de pop, sin que sea fundamental el artista que lo represente. Tal es el caso de Miku Hatsune, una famosa virtual idol nipona, que es un producto desarrollado por CRYPTON y que consiste en un paquete para un programa de síntesis de voz. O igualmente ultrasintético, desde el Reino Unido, QT, un concepto creado por el fundador de PC Music (AG Cook) con la fusión de SOPHIE, un productor anónimo que se manifiesta sólo cibernéticamente.

El pop ha evolucionado porque el concepto fue entendido, se sintetizó y nutrió de una manera diferente. Su cambio es constante por la misma naturaleza que lo concibe y consume. La forma y fondo de este género continuarán en constante movimiento debido a su diaria retroalimentación, ¿pueden imaginar a los siguientes pop idols —humanos o conceptos- y lo que serán capaces de hacer? Solo el tiempo responderá esta inquietante pregunta.

Texto escrito para Publimetro del 3 de octubre del 2014.

Lothar apoyó a Uriel Weizel en la redacción del siguiente texto para Publimetro:

"¿Quién necesita el disco nuevo de U2?"

[#CoronaCapital14]: Los covers que se esperan de Jack White

Entre Paréntesis 3 de octubre de 2014