good kid, m.A.A.d city: la metamorfosis de K-Dot a Kendrick Lamar

good kid, m.A.A.d city: la metamorfosis de K-Dot a Kendrick Lamar

Cuando en la portada de good kid, m.A.A.d city leemos “a short film by Kendrick Lamar'' (un cortometraje por Kendrick Lamar) no es un detalle que podamos pasar por alto. Más allá de ser un álbum, «GKMC» es una autobiografía narrada a través de un lenguaje completamente cinematográfico. 

A pesar de no ser el primer álbum de Kendrick, sí fue su debut en una gran disquera, Interscope Records, y también el material que catapultó su carrera y lo consagró como uno  de los raperos más importantes de su generación. Este 2022, good kid, m.A.A.d city cumple 10 años. 

Para entender «GKMC» primero hay que establecer algunos puntos importantes para la historia. En primer lugar, sus personajes: tenemos a K-Dot, un Kendrick adolescente de 16 años. Por otro lado, tenemos a sus padres y a sus mejores amigos, sus hommies. También está Sherane, una chica que K-Dot conoció en una fiesta y con la que lleva unas semanas texteando. Por último, tenemos a los primos de Sherane, quienes a lo largo de este cortometraje sonoro tendrán un papel importante. Además, es fundamental mencionar la locación donde se lleva a cabo la historia: Compton, California, oficialmente un suburbio de Los Ángeles y una de las ciudades con mayor índice de criminalidad en Estados Unidos.

Con una estructura no lineal, good kid, m.A.A.d city es un ejemplo de lo que Joseph Campbell plantea como el camino del héroe, una estructura narrativa que se ha usado para contar historias en la mitología de todas las civilizaciones antiguas y que se ha replicado infinitamente en la literatura y el cine. 

Esta historia comienza in media res, es decir que la narración tiene inicio en la mitad del conflicto. “Sherane a.K.a Master Splinter’s Daughter” es la primera canción del álbum. Aquí es donde nos encontramos con K-Dot, un Kendrick adolescente consumido por las hormonas. Conoce a Sherane en una fiesta y no puede dejar de pensar en su “cuerpo de striper” y la posibilidad de tener sexo con ella: en dónde lo harían, qué posiciones y dónde la besaría. Después de aquella fiesta, textean todo el verano hasta que llega el día en que ella lo invita a su casa. Kendrick sabía a lo que iba; sin embargo, a su llegada se encontró con dos hombres encapuchados. K-Dot se paraliza y de repente tenemos un cambio radical en la canción. Suena el teléfono y escuchamos a su madre: “Kendrick, ¿dónde estás? Sigo esperando la camioneta. Me dijiste que regresabas en 15 minutos”. 

En “Bitch, Don’t Kill My Vibe'' escuchamos a Kendrick hablándole a la industria de la música. Esta canción es una crítica a la manera en que este medio destruye la creatividad de lxs artistas, teniendo como preocupación principal el dinero y no el arte. Al final de este tema, tenemos un salto espacio-temporal, regresamos a K-Dot y lo que pudiera ser la primera escena de la película si esta fuera contada de manera lineal. Sus hommies aparecen afuera de su casa: 

“Hey, K-Dot, súbete al coche, nigga

Anda, vamos a dar una vuelta

Traigo porros y un CD con beats

Prepara tus mejores improvisaciones”

“Backseat Freestyle” nos sitúa dentro de aquél auto en el que pasaron a buscar a K-Dot. Esta canción es una improvisación en donde Kendrick, a sus 16 años intenta impresionar a sus amigos: un freestyle superfluo que gira en torno al dinero, las drogas, los autos y las mujeres. 

Para el próximo tema, seguimos dando la vuelta con los hommies. En “The Art of Peer Pressure” o el arte de la presión social, K-Dot habla de todo lo que suele hacer únicamente cuando está con sus amigos: tabaco, drogas e, incluso, violencia. Terminando el primer minuto de la canción la escena cambia radicalmente. Este es el punto de quiebre de la historia. K-Dot se da cuenta que el plan de sus amigos, lejos de ir a dar una simple vuelta, es robar una casa. Al entrar, se dan cuenta que hay alguien adentro. Suena la sirena, “derecha, izquierda, derecha, derecha” es el camino que toman para escapar. Con el peligro rebasado, sus homeboys descubren que K-Dot está desmayado. Al parecer fumó del porro que no sólo tenía marihuana. Lo dejan tirado en el pasto de un parque cercano, donde supuestamente dejó la camioneta de su madre.

K-Dot sigue tirado en el pasto y, cuando despierta, se cuestiona si quiere seguir el camino de sus amigos y la vida de pandilla. “Money Trees” es esa cavilación: “Halle Berry or Hallelujah”, una de las frases más célebres de Kendrick ¿el camino del bien o el mal?

“Halle Berry o Hallelujah

Elige tu veneno, dime cómo te va

Todo el mundo respetará al francotirador 

Pero el que está delante del arma es el que vive por siempre”

“El que está delante del alma es el que vive por siempre” es un guiño a lo que pasará después en la historia. 

La balada por excelencia del álbum es “Poetic Justice'': una carta de amor a Sherane que termina con un “Posdata, siempre tuyo”. Sin embargo, la canción sigue y en el minuto 4:20 tenemos un cambio de escena. Regresamos a la camioneta de su madre y volvemos a encontrarnos con esos hombres encapuchados que se encontraban afuera de casa de Sherane. Son sus primos. Le preguntan a K-Dot si viene a ver a Sherane. “¿De dónde eres? ¿De dónde es tu familia?, Si no me dices estás muerto”. Lo intimidan y lo golpean.

Las dos siguientes canciones son las que le dan nombre a esta pieza. Por un lado, tenemos “good kid”, una retrato de K-Dot, donde dice ser un chico bueno. Por el otro lado, tenemos “m.A.A.d city'', un retrato de Compton, una ciudad enferma en la que a donde sea que vayas escucharas el "Yawk! Yawk! Yawk! Yawk!" de las armas. Un gangster rap sobre una ciudad consumida por las drogas y la violencia. 

“Swimming Pools'' es el clímax de la historia. K-Dot se sumerge en una piscina de alcohol hasta que llega “su conciencia”:

“Okey, ahora abre tu mente y escúchame, Kendrick

Soy tu conciencia, si no me escuchas

Serás historia, Kendrick

Sé que estás nauseabundo ahora

Pero estoy planeando guiarte hacia la victoria”

En esta misma canción, tenemos la que, probablemente, es la escena más importante de este cortometraje. Los hommies de K-Dot lo incitan a tomar venganza e ir tras los primos de Sherane. Se escuchan balazos. Alguien acaba de matar a Dave, uno de los mejores amigos de Kendrick, su hermano.

Aquí es donde todo cambia para K-Dot. Mataron a su amigo y se da cuenta del dolor y los estragos en los que puede desembocar la vida de pandilla. “Sing About Me, I’m Dying Of Thirst” contiene dos temas en uno: en “Sing About Me” escuchamos a  Kendrick, en voz de Dave, cantar Cuando las luces se apaguen y mi tiempo llegue, prometeme que vas a cantar sobre mi. “I’m Dying Of Thirst” es donde encontramos la transformación de nuestro héroe. K-dot encuentra el camino del bien a través de una analogía con la religión. 

“Real” es el retorno del héroe. Una canción de amor propio y autoconocimiento en donde K-Dot reconoce que el camino de las drogas es el más fácil pero no el más sensato. Escuchamos una conversación con sus padres en donde le dicen que si en verdad le interesa la música, la utilice como herramienta para retribuir a su ciudad a través del arte, para convertirse en un ejemplo a seguir.

El álbum finaliza con “Compton”, una declaración amorosa hacia su ciudad. Para este punto del disco, ya no escuchamos a K-Dot, escuchamos a Kendrick Lamar, un hombre con un mensaje valioso y un discurso con el que busca transformar a la sociedad. En los últimos segundos de este cortometraje escuchamos a K-Dot salir corriendo de su casa: “Mamá, me llevo la camioneta, regresó en 15 minutos”.

Te recomendamos: Jack White: tonalidades y texturas alineadas en 'Blunderbuss'

Conacyt desmiente que quitará becas por protestar o embarazarse

Conacyt desmiente que quitará becas por protestar o embarazarse

Leon Vynehall comparte nuevo single y anuncia su próximo set de mixes

Leon Vynehall comparte nuevo single y anuncia su próximo set de mixes