Comenzó como un pretexto para utilizar el recién inaugurado Estudio B de Ibero 90.9 en noviembre del 2003. Julieta Venegas estrenaba su álbum Sí. Todavía considerada como una artista alternativa y justo en el umbral de su crossover hacia el pop, la grabamos sola con su acordeón y un guitarrista acompañante. Entre canciones, la charla pasó de ser un simple small talk, a una de esas extrañamente empáticas conversaciones sobre la vida que se tienen durante un largo trayecto en carretera. El programa fue bautizado como Clickaporte. Un portmanteau de las palabras “click”, “portátil” y “picaporte”. En aquel momento hacía sentido: la música era portátil, la intimidad que el público presenciaría a través de la entrevista y la sesión acústica, sería una analogía a conocer al músico a través del ojo de una cerradura. Simultáneamente, abrirle la puerta a artistas emergentes de la entonces naciente escena Indie mexicana, era un acto de gatekeeping hacia aquellos actos con la madurez musical suficiente para llegar a mayores audiencias a través de la radio.
En mayo de 1992, mientras vivía en Londres, compré una revista Vox con Robert Smith en portada. Ésta venía acompañada por un cassette llamado Radio Daze, con versiones en vivo de The Cure, Happy Mondays, Madness, Buzzcocks, Syd Barrett, The Fall, PJ Harvey y por supuesto, The Undertones, la banda favorita del locutor John Peel. Se trataba de una compilación que mostraba algunas canciones de las llamadas Peel Sessions en la BBC. Tras varias escuchas repetidas –fumando hashish en un squat cercano a la estación de Tube Goldhawk Road– me interné en la música de cada una de esas –hasta entonces desconocidas– bandas. Para mí, dicha cinta fungió como una Piedra Rosetta para entender la música independiente: John Peel había hecho su tarea. La misma que hizo durante toda su carrera, que era la de explorar y difundir artistas nuevos que valían la pena.
Compararse con John Peel sería tener un delirio de grandeza similar al de John Lennon cuando declaró que los Beatles eran “Bigger Than Jesus”. Pero es innegable que al fundar Clickaporte, hubo algo de aquel Radio Daze y de un presentimiento de que si bien no teníamos la infraestructura de los estudios de Maida Vale y la experiencia de la BBC, había cientos de actos buenos que grabar desde nuestro austero estudio en Santa Fe.
Han sido 9 años ya de hacer Clickaporte. Cabalístico número, en la mística de una estación con dos números ‘9’ en su frecuencia. Anoche celebramos en el Caradura nuestro noveno aniversario con un cartel compuesto por Andy Mountains, Beso Negro, Candy, DeLeon, Descartes a Kant, Hey Chica!, LeBaron, Mood Fu y Bonnz en un DJ set. Nombres que pueden resultar tan incipientes como aquella cinta en la revista Vox. Si alguien toma a una de estas bandas y las convierte en suyas, entonces habremos hecho la tarea.
Uriel Waizel Conduce Clickaporte, las sesiones de música en vivo de Ibero 90.9. Jueves 9 a 10pm.
Texto originalmente escrito para Publimetro del 7 de diciembre del 2012.