Noemi Cortez @memicofetti
La música es una de las mejores y más dinámicas forma de expresión. Para esta ocasión dimos un recuento por todos esos tracks de protesta que no sólo se convirtieron en letras inspiradoras, sino también son un verdadero himno.
Nuestro programa fue un recorrido para el recuerdo, y lo arrancamos con uno de los más grandes: Neil Young con "Rocking in the Free World" asegurando que existe esperanza aún en las peores situaciones, como diría la misma canción: “Continúa moviéndote en un mundo libre”
"For what is worth" de Buffalo Springfield es un track que eriza la piel, con una letra conmovedora, exigiendo cambios políticos durante la época de los 60, sin embargo es un tema concorde a mucha de las situaciones que se están viviendo.
Siguiendo esta línea de canciones de protesta llega una banda de los 90 Rage Against the Machine con "Wake Up", ¡exhortando a despertar!
"The Times They Are A-changin'" del genio musical Bob Dylan, expresa palabras que desde los años 60 inculca a través del tiempo a cada generación que nadie tiene el derecho de oprimir la libertad.
Uno de los géneros más controversiales en cuestiones de protesta es el Hip-Hop una muestra de ellos es Public Enemy con "Don’t Believe the Hype"
The Clash con "I Fought the Law" le da más fuerza y rebeldía a este playlist.
"La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural". Federico Fellini aseguraba, y para muestra de ello "The Revolution will not be Televised" nos dice Gil Scott Heron.
Y para finalizar “Redemption Song” esta joya de Johnny Cash y Joe Strummer original del maestro Bob Marley, quien decía “La libertad de expresión lleva consigo cierta libertad para escuchar”.