[RESEÑA]: “FORCEFIELD” – TOKYO POLICE CLUB — IBERO 90.9


ESCUCHA
EN LÍNEA
FM
IBERO.2

[RESEÑA]: “FORCEFIELD” – TOKYO POLICE CLUB

Por: Belén Bretón

Después de tres años de no haber escuchado novedades sobre ellos, vuelve Tokyo Police Club a la escena musical con un nuevo disco: Forcefield (Mom + Pop, 2014). Está producido por Doug Boehm y el vocalista principal de la banda, David Monks. Con apenas 34 minutos de duración y nueve breves canciones, estos cuatro canadienses nos recuerdan el porqué de su popularidad. Dejan en claro que no han desaparecido y que todavía podemos esperar mucho de ellos.

Tokyo Police Club

Para este disco, David Monks, Graham Wright, Josh Hook y Greg Alsop, decidieron cambiar un poco el estilo que hemos escuchado en sus cinco producciones anteriores. A través de Forcefield se puede ver cómo es que han evolucionado: utilizan más coros y menos versos de introducción y acompañamientos. Según una entrevista con la revista Exclaim, al hacer utilizar este método sus canciones llegan a ser más apreciadas la primera vez que se escuchan. Este disco es un experimento, deciden dejar atrás el sello “Indie” que los caracteriza, pues muestran una versión de Tokyo Police Club que va felizmente caminando hacia una dirección mucho más pop, al mismo tiempo que logran una composición más relajada y fluida.

tokyopoliceclub

Para complementar la nueva producción, en su página web se encuentra un juego en el que el objetivo es conducir exitosamente el autobús de Tokyo Police Club desde la Luna hasta la Tierra, destruyendo el campo de fuerza de asteroides en el camino, mientras se reproduce el disco. El concepto del juego está hecho como si fuera un videojuego de arcade, al igual que el video de “Hot Tonight”, primer sencillo de Forcefield.

“Argentina (Parts I, II, III)” es un inicio brillante para dar pie al universo espacial que gira alrededor de este disco. Nos muestra situaciones en las que tenemos que luchar contra un campo de fuerza que nos impide alcanzar ciertos objetivos. Al igual que cómo una nave espacial debe evitar los obstáculos para poder llegar a su destino. Hasta la fecha, ésta es su canción más larga, con ocho minutos y medio de duración. Es algo exagerado a comparación de sus otras piezas que, en su mayoría, duran menos de tres minutos.

La primera mitad del disco es sumamente energética, con riffs de guitarra que despertarían a cualquiera, como en “Gonna Be Ready”. Al contrario de los cortes finales que son más tranquilos, como “Beaches”, “Tunnel Vision” y “Feel The Effect”. Son un momento de reflexión y descanso después de haber comenzado el disco con melodías más animadas.

Las melodías que componen Forcefield demuestran un gran trabajo detrás, lo cual no es sorpresa después de casi tres años de trabajar en ellas. Esto se puede apreciar en el sonido que logra el disco de manera global. Todas las melodías encajan entre sí y son producto de un delicado proceso de selección, ya que escribieron cincuenta canciones para el disco y escogieron las mejores nueve. Es notable su crecimiento como músicos y se debe destacar la manera en que logran hacer un disco que genera una satisfacción inmediata al escucharlo. Es alegre y triste al mismo tiempo. Letras que podrían ser melancólicas son mezcladas con guitarras y un tono de voz sumamente energético, sin dejar que esto genere monotonía.

Vale la pena darle una oportunidad a Forcefield, aunque sea mientras destruimos asteroides. O en una situación más realista, nos decidimos a luchar contra nuestros problemas.

tokyo police club forcefield

Forcefield - Tokyo Police Club (Mom + Pop, 2014)

Canciones de protesta

Zigma Internacional