All by Redacción 90.9

Readymade 11 de Abril

Un nuevo horario, el programa de siempre. Esta emisión nos presenta con una nueva propuesta de diseño que estará en México próximamente, con invitados especiales listos para platicarnos todo al respecto. También contaremos con la participación de Erica Olvera, quien viene a platicarnos lo que se está cocinando para el 30 de abril. Así como hablaremos de una puesta en escena infantil que nos trae muchas sorpresas. Y como siempre, la mejor música para acompañarlos en este día.

Readymade 10 de Abril

El programa de hoy nos alcanza desde el museo Rufino Tamayo, para hablar acerca de la magnífica y concurrida exposición que se está llevando a cabo en este museo, del artista Carsten Höller. Tendremos la oportunidad de escuchar a importantes actores que hicieron esta tan hablada exposición, como la subdirectora del museo. De igual forma, contaremos con la compañía de los actores que protagonizan Aneurisma.

Mundo Fantafreaky

Recibiendo el mes de Abril con una nueva temporada de “El arte nos encuentra”, regresando con la querida sección de todos los martes, Libros Freaks, hablaremos un poco acerca de una novela fascinante perteneciente al género policiaco, el cual la historia detrás de esta obra provocará que salgan a comprarlo en cuanto puedan. No te pierdas esta emisión, con excelente música y otros invitados especiales.

En esta emisión nos acompaña Claudia Muñoz de Chamuchic para hablar acerca de  “Saber Hacer”, un colectivo dedicado al diseño nacional que tendrá su aniversario el 13 de diciembre y que se ha dedicado a darle un espacio al diseño mexicano, a la fábrica social y los vínculos con comunidades. También nos acompaña María Portilla quien nos cuenta sobre “Mi Valedor”, el primer street paper de México, que apoya a personas que se encuentran en exclusión social o laboral que se dedica a la reinserción de ellos por medio de esta revista.

Desde la FIL Guadajalara y acompañados de invitados especiales como Oswaldo Zavala, quien llega a platicarnos sobre “Los cárteles no existen”, el libro que presenta en este festival.

También nos acompaña Alejandro Magallanes para comentar sobre su exposición “Memorial de Ilustraciones” y cómo fue su proceso de selección, además presenta su libro: No eran letras, eran hormigas.

Los doctores Alfonso Mendiola y Ricardo Nava, creadores de la revista Historia y Grafía, quienes nos platican cómo surgió la idea de hacer la revista, qué hacen para que continúe funcionando, dónde conseguirla; además nos hablan de la presentación que realizan en la FIL de la edición número 50 de la revista.  

Raquel Castro y Alberto Chimal nos platican sobre su libro “Cómo escribir tu propia historia” y cómo se les ocurrió realizar este manual.

Seguimos en la FIL Guadalajara y en esta transmisión tenemos como invitados a Juan Kruz Igerabide quien nos platica sobre su libro “La quema de Mondragón”, situado en la edad medieval; también nos visita Sandra Molina, coordinadora editorial de La Vaca Independiente y platicamos con los chicos de Artes Vivas, quienes nos cuentan sobre este programa que promueve lo que sucede en México y cómo esto se cruza con otras disciplinas como la pintura, textil, la música, etc.

Además Lupita Lira nos platica de “Fabulaciones, Imaginería y Libertad” y cómo se creó desde Dime Poesía, un espacio creado para aquellos que aman leer, compartir y escuchar lecturas en un entorno de respeto y confianza.

El día de hoy platicaremos con los chicos de emergente.mx, que vienen a contar sobre este proyecto vinculado a la música emergente y gente joven que se dedica a la producción, distribución y comercialización de la misma. Además platican cómo hacen para competir contra las grandes plataformas y cómo se colocan en el gusto de la gente.

Sobre temas de ingeniería, Adriana Farjardo y Raúl Hera, cuentan sobre el Día de la Calidad 2018, un día que a todos nos incumbe, conoce de qué va.

También tenemos un enlace desde el San Ildefonso en la clausura de los festejos de los 75 años de la Universidad Iberoamericana y la sexta entrega del proyecto “Irrupción y Memoria” con Juan Carlos Enriquez, director conceptual.

La letra del día: “Naturaleza muerta”, entérate de qué se trata.

También nos acompañará Isaac Torres para conversar sobre un asunto urbano: la importancia de ser cívicos a la hora de andar en bici, esto ante la noticia del funcionario público que perdió la vida en Puebla al ser atropellado mientras se transportaba en bicicleta.

Además conversaremos con Adriana Bastarrachea, quien nos cuenta sobre su almanaque ‘chavorruco’, un compendio de series de televisión, moda, políticos y más durante los años 1985 y el 2000.

El día de hoy hablaremos con el ilustrador Patricio Betteo, quien es autor de “Alicia Underground”, que versa sobre el clásico de “Alicia en el País de las Maravillas”, pero desde un lugar completamente distinto. También platicamos con los chicos de Clean Energy Challenge, un proyecto vinculado a la reunión y la clasificación de residuos.

Natalia Valencia, viene directo de la estancia ‘Sensa’, quien habla sobre esta plataforma y los planes que vienen. Patricia Tinoco y su #LibroAlbedrio nos acompaña para hacer una recomendación literaria y nos adelanta un poco sobre lo que viene en la FIL Guadalajara 2018.

¿Crees que tejer es algo anticuado? Gabriela Sánchez, Miriam Mabel Martínez y Edith Hernández, integrantes del colectivo “Lana Desastre”, demuestran que esta actividad es, incluso, artística y comparten para Readymade cómo fue su participación en el proyecto Central de Muros.

Además, Lalo Limón habla sobre la historia de la escritora Amparo Dávila y por qué ahora su nombre lo lleva un premio dedicado al cuento fantástico.