Nos acompaña Marcos Castro para hablar acerca de su participación en la exposición de “Otrxs Mundxs”. Y el conjunto de Sacro Imperio Romano para platicar acerca de su música electrónica-tropical.
Nos acompaña Marcos Castro para hablar acerca de su participación en la exposición de “Otrxs Mundxs”. Y el conjunto de Sacro Imperio Romano para platicar acerca de su música electrónica-tropical.
Hablamos con Gabriela Jáuregui acerca de su nueva novela, “Tsunami 2”, y con Elizabeth Cifuentes sobre lo que se está escribiendo en literatura infantil y juvenil alrededor del mundo.
Platicamos con Tania Valero sobre su emblemática pieza de Estemos Unidas Mexicanas, que hizo para el movimiento feminista.
Hacemos un recuento sobre lo ocurrido en el mundo del arte el año pasado y platicamos sobre lo que le espera este año.
Un nuevo horario, el programa de siempre. Esta emisión nos presenta con una nueva propuesta de diseño que estará en México próximamente, con invitados especiales listos para platicarnos todo al respecto. También contaremos con la participación de Erica Olvera, quien viene a platicarnos lo que se está cocinando para el 30 de abril. Así como hablaremos de una puesta en escena infantil que nos trae muchas sorpresas. Y como siempre, la mejor música para acompañarlos en este día.
El programa de hoy nos alcanza desde el museo Rufino Tamayo, para hablar acerca de la magnífica y concurrida exposición que se está llevando a cabo en este museo, del artista Carsten Höller. Tendremos la oportunidad de escuchar a importantes actores que hicieron esta tan hablada exposición, como la subdirectora del museo. De igual forma, contaremos con la compañía de los actores que protagonizan Aneurisma.
Recibiendo el mes de Abril con una nueva temporada de “El arte nos encuentra”, regresando con la querida sección de todos los martes, Libros Freaks, hablaremos un poco acerca de una novela fascinante perteneciente al género policiaco, el cual la historia detrás de esta obra provocará que salgan a comprarlo en cuanto puedan. No te pierdas esta emisión, con excelente música y otros invitados especiales.
En esta emisión nos acompaña Claudia Muñoz de Chamuchic para hablar acerca de “Saber Hacer”, un colectivo dedicado al diseño nacional que tendrá su aniversario el 13 de diciembre y que se ha dedicado a darle un espacio al diseño mexicano, a la fábrica social y los vínculos con comunidades. También nos acompaña María Portilla quien nos cuenta sobre “Mi Valedor”, el primer street paper de México, que apoya a personas que se encuentran en exclusión social o laboral que se dedica a la reinserción de ellos por medio de esta revista.
Ya es nuestro último día en la FIL Guadalajara y Jano Vargas se apodera de la transmisión junto a Valeria y Lisa. Tenemos como invitados a Doctor Alderete, Eduardo Limón, quien nos habla de su presentación en la FIL; además Almadia y Ediciones Tecolote.
Desde la FIL Guadajalara y acompañados de invitados especiales como Oswaldo Zavala, quien llega a platicarnos sobre “Los cárteles no existen”, el libro que presenta en este festival.
También nos acompaña Alejandro Magallanes para comentar sobre su exposición “Memorial de Ilustraciones” y cómo fue su proceso de selección, además presenta su libro: No eran letras, eran hormigas.
Los doctores Alfonso Mendiola y Ricardo Nava, creadores de la revista Historia y Grafía, quienes nos platican cómo surgió la idea de hacer la revista, qué hacen para que continúe funcionando, dónde conseguirla; además nos hablan de la presentación que realizan en la FIL de la edición número 50 de la revista.
Raquel Castro y Alberto Chimal nos platican sobre su libro “Cómo escribir tu propia historia” y cómo se les ocurrió realizar este manual.
El día de hoy tenemos como invitados como Lydia Cacho que nos cuenta sobre su último libro: #EllosHablan, Jenaro Villamil también nos platicará sobre su libro Cleptocracia, y porque leer es para todos, Elizabeth Rosales nos habla de la parte infantil y juvenil de Random Penguin House; además de Tania Sun (?) Vol 4 y 5 de Psicoterapia y diálogo interdisciplinario .