Banner Ibero
Skip links
Exposición de Isa Carrillo en Bellas Artes.

Isa Carrillo llega a Bellas Artes con sus Espectros de liberación

Hace más de sesenta años, la libertad tenía un significado específico para los muralistas mexicanos: los ecos de la lucha agraria de la Revolución y el estandarte de un movimiento artístico que buscaba salir del recinto sacro para ocupar el espacio público.

El muralismo auspiciado por el Estado mexicano se consolidó como el movimiento artístico en la Escuela Mexicana de Pintura se convirtió en la pauta que tenían que seguir lxs nuevxs artistas, lo que evocaban y encarnaban en la solidez del muro, se transformó en rigidez sobre cómo abordar la realidad mexicana.  Por eso hoy me parece tan importante la apertura a re-pensar esas obras del pasado que parecían destinadas a atravesar las décadas, estáticas e invariables, como monumentos de otros tiempos. 

 

Exposición de Isa Carrillo en el Palacio de Bellas Artes.
Foto: Natalia Silva

 

En 2023, Joshua Sánchez y Miguel Álvarez curaron la primera edición de Muralismo Desbordado en el Palacio de Bellas Artes, una iniciativa para pensar el museo como un laboratorio de experimentación o una máquina del tiempo que permita conectar los murales de la colección permanente del recinto con obras de arte contemporáneo. 

Pienso en el desborde y me remite a algo líquido que se sale de los límites de su contenedor y vive en constante fluctuación. Es una cualidad que no le pertenece a un mural, pero me entretiene la idea y me alegra que Muralismo Desbordado haya decantado en un tercer volumen en la forma mística de Isa Carrillo y su intervención a Liberación (1963), del pintor Jorge González Camarena

El origen

Al igual que él, Isa es de Jalisco. Tiene el pelo azul verdoso, una mirada inquisitiva y un cuarzo colgando del cuello. Cuando recibió la invitación de Joshua y Miguel, investigó extensivamente al autor de la obra que tendría que intervenir, la numerología que marcó su vida y su carta astral.

Descubrió que era Aries, con ascendente en Escorpio y luna en Sagitario, versátil e impaciente, negado a hacer la misma cosa dos veces. De hecho, cuenta la leyenda, que la comisión de Liberación fue para compensar a González Camarena por la destrucción de dos de sus murales, pintados en el Edificio Guardiola de la Ciudad de México. La razón de su pérdida es incierta, pero hay quien dice que fue resultado de un atentado deliberado porque, al parecer, unos cuerpos desnudos sobre el muro eran demasiado escándalo para la moral nacional y aunque el pintor tuvo la oportunidad de repetirlos en Bellas Artes, (como buen Aries) decidió no repetir jamás una obra ya hecha. 

En su lugar, con colores rosados y amarillos, azules y morados, representó a un hombre rompiendo las cuerdas que lo mantenían atado a una cruz de madera, a la izquierda, el pasado del sometimiento campesino y a la derecha, el futuro brillante, que los muralistas soñaban para el país, con el rostro orgulloso de Victoria Dorantes -la misma mujer que fue modelo para que González Camarena pintara La Patria-, que, en mis tiempos, fue la portada para el libro de cívica y ética de la SEP. 

A través de la obra de Isa Carrillo, titulada Espectros, el mosaico de colores que es Liberación, se “libera,” a su vez, en fragmentos hechos de tela y bordado, sostenidos por una red de hilos transparentes. Partes exentas de un todo que se mueven con el viento y se reconfiguran, adquiriendo un nuevo significado.

No sé si una propuesta así habría agradado a Siqueiros, para quien cualquier abstracción era una forma de traición, pero después de escuchar a Isa hablar sobre González Camarena, creo que él la habría disfrutado mucho por su grado de experimentación y diálogo entre diferentes técnicas y materialidades. 

Liberarse

El proceso largo y meditativo del mural fue trasladado por la artista al textil y al gobelino, y doce paneles llenos matices y texturas fueron el resultado de horas de trabajo diario, tejiendo con lana, lino y tintes vegetales que olían a palo de brasil o a flor de cempasúchil. Camarena ya había pintado en su lienzo de piedra un guiño a los pilares marmoleados de Bellas Artes, como un intento de salir de su confinamiento, de extenderse, de desbordarse. Gracias a Isa Carrillo, logró desprenderse completamente, flotar en el aire y transformarse en mural danzante, desafiando todos los límites que tiene una pared. 

Para ella, la liberación es un flujo, un espacio transitable “que permite el movimiento y tiene aire”, como la instalación mágica que construyó con sumo cuidado en el gran Palacio, con el que parece compartir colores. Sin embargo, sus Espectros, a diferencia del mural que permanece, tendrán que partir y dejar el espacio el próximo 13 de julio. Lxs invito a visitarlos antes.

Exposición de Isa Carrillo.
Foto: Natalia Silva