Música para días grises en los Discos de la Semana — IBERO 90.9


ESCUCHA
EN LÍNEA
FM
IBERO.2
Música para días grises en los Discos de la Semana

Música para días grises en los Discos de la Semana

Ni modo, hay días grises. En este caso son discos grises, y el espectro de tiempo es una semana completa de lanzamientos remojados en una capa grisácea de barniz espeso para esmaltar todo lo que toque tus oídos. Si no es la nostalgia del pasado, es la melancolía de una familia que se desintegra, o la fantasía de lo que pudo haber sucedido de no haber terminado así, en la desgracia.

Como un loop interminable de sufrimiento que solo muestra lo inalcanzable a lo lejos, estos discos te van a convertir en un Kanye West llorando en una banca afuera de un aeropuerto, en una ciudad de tercer mundo que no conoce, con sus ocho hijos hambrientos, y una esposa billonaria que lo acaba de divorciar.

No sé si eso pasó, o estoy juntando varias imágenes en mi cabeza, pero entiendes el gesto, ¿No? Está grave. En la parálisis del silencio, solo queda la música, y esta música es un clavado de cara directo al abismo de la tristeza más profunda que hayas experimentado jamás. Es cierto. Lo siento mucho por tu pérdida.

No sé cuál sea, pero con esta selección de discos puedes prepararte para un traslado a través de las horas más tristes de tu existencia. Tal vez el menos oscuro es el de Saya Gray. Y me parece un insulto que no esté aquí el Faded de The Limiñanas. QEPD tu felicidad. 



Rarely Do I Dream - Youth Lagoon
Bibi

Portada del disco Rarely Do I Dream de Youth Lagoon.

La música te atraviesa como un recuerdo borroso de un verano lejano cuando todo parecía más simple y cálido. Al mismo tiempo señala la extraña sensación de que algo se ha perdido en el camino, algo que nunca sabrás si valió la pena dejar atrás. Rarely Do I Dream, inspirado en viejas grabaciones caseras de su infancia, se llena de voces familiares y fragmentos del pasado, que invitan a revivir momentos perdidos entre lo idealizado y lo doloroso. Cada canción cuenta una pequeña historia que forma parte de la vida en los suburbios, con sus luces y sombras, sus amores y pérdidas.

Youth Lagoon transmite la sensación de que lo que ya no está tal vez nunca debió haberse ido. La melancolía por lo que pudo haber sido se mezcla con la incertidumbre de saber si aquello que recordamos realmente fue tan perfecto. Este disco no solo captura la nostalgia del pasado, sino la búsqueda constante de significado en lo perdido. Es un viaje por el túnel del tiempo con una lección: aunque no podemos recuperar lo que hubo antes, la nostalgia se queda en una parte de nuestra humanidad. Hay que habitar el presente y aceptar lo que ya fue porque no podemos cambiar lo que ya pasó.

The Machine Starts To Sing - Porridge Radio
Dani

Portada del disco The Machine Starts To Sing de Porridge Radio.

Una despedida no necesariamente es un adiós definitivo, ¿o sí? Dana Margolin, vocalista, compositora y guitarrista de Porridge Radio, anunció que su EP The Machine Starts to Sing será el último. Su segunda familia se desintegrará de a poco en los escenarios, en una gira por Norteamérica y Europa, hasta que no quede más nada.  

Si buscas un toque folk para sus oídos, lo encontrarás en las cuerdas acústicas de Don’t Want to Dance. Este elemento no es casualidad, el disco fue producido por Dom Monks, ingeniero para Big Thief. Al final de esa canción, hay varios gritos, no muy fuertes pero sí presentes, que no aturden, sino muestran lo más profundo de la cantante.  

¿Es posible encontrar comodidad en un espacio hostil y distópico? Quién sabe. En la primera rola se explora esta situación. Al final hay una cola larga, que deja pensar en estos escenarios poco amigables. No solo se refleja ahí. La portada muestra un cuarto azul levemente lúgubre, en el que Margolin está acompañada únicamente por su sombra. 

Extrañaremos a Porridge Radio. Al final de su camino, nos dejaron un detonante para acordarnos de ellos cuando estemos en nuestros puntos emocionales más sombríos.

Conditions III - Chalk
Silvia 

Portada del disco Conditions III de Chalk.

Esta banda de Belfast fusiona el post-punk, la electrónica y el rock industrial. El resultado de esta amalgama de engranes color gris aceitados con un líquido negro denso, genera una atmósfera oscura e inmersiva en solo cuatro canciones.

El título hace referencia a un estado mental específico, la tercera etapa de algo, o simplemente a las condiciones perfectas para perderse en la música sin distracciones. Los beats intensos, como un eco de los 90 atrapado en un cassette perdido, revive un recuerdo borroso y distorsionado por el tiempo. La portada refuerza la sensación de caos y desorientación que se encuentra en la música con un rostro borroso.

Leipzig 87 abre el EP con un ritmo pulsante y texturas densas; Tell Me atrapa con su electrónica nocturna, Afraid sacude con guitarras distorsionadas y percusión agresiva, y Pool Scene cierra con una progresión melancólica y la frase "without you I'll never learn" resonando en la distancia. Si buscas música que desafíe tu zona de confort, esta es una apuesta segura. 

antichamber - Puma Blue
Valentina

Portada del disco Antichamber de Puma Blue.

La soledad es algo que definitivamente no todos experimentamos de la misma manera. Hay gente que no soporta el vacío que siente, hay otrxs que la disfrutan, así como otrxs que caen y caen en un espiral de pensamiento que se vuelve cada vez más profundo.

antichamber me hizo caer en esa espiral. Es un álbum que no está hecho para escucharse en todos lados, ni en cualquier situación o momento. Amerita dedicarle su tiempo, sentarte en un lugar cómodo, con tus audífonos puestos, sin que nadie te moleste para realmente poder absorber la melancolía, la crudeza y el peso emocional que trae consigo.

Algunxs podrían decir que es aburrido incluso, demasiado monótono y hasta incómodo de escuchar. Jacob Allen, pasó dos semanas en soledad, pasando frío, y el resultado son estas trece entradas de un diario en formato de disco. Usa un término que me parece cursi, pero a la vez bello para describir este proceso de concluir sus sentimientos.

Para él no es simplemente música, es un proceso de convertir químicamente todo el escombro mental que lleva dentro en algo que termina siendo hermoso, aunque aún no se exáctamente a qué se refiere con eso. Este disco no es para cualquiera, pero si estás dispuestx a recibirlo, se convertirá en un refugio en donde la soledad no es sinónimo de vacío, sino un espacio en el que las emociones se alquimizan.

They Left Me With The Sword - Paris Texas
Silvana

Portada del disco They Left Me With The Sword de Paris Texas.

Me dejaron aquí, en medio de la nada, con la constante ansiedad de que alguien viene a por mí, y solo yo me puedo defender. Esta es la sensación que Paris Texas proyecta en su último EP They left me with the sword. Este material, se sale de los márgenes tradicionales del hip hop, y cuenta una historia de forma poco convencional.

Para empezar, desde el primer track se presenta a un narrador, que parece estar acompañando al oyente en una lucha cuerpo a cuerpo contra algo que no conoce. Esta voz omnisciente hace apariciones a lo largo del EP que le da una estructura narrativa a algo que parece no tenerla. Lo digo porque, a pesar de que el material no tiene pausas, cada canción pareciera ser de un artista diferente, mezclando todo tipo de géneros y temáticas en la lírica. Nunca se entiende exactamente qué está pasando en la historia, pero no es necesario, el misterio le da un encanto particular. 

Creo que este EP es un buen ejemplo de cómo se puede dar a entender una idea saliéndose de las estructuras narrativas tradicionales, y también es una buena excusa para escuchar algo que abarca varios géneros musicales.

SAYA - Saya Gray
Leo

Portada del disco Saya de Saya Gray.

“Una artista cuyo trabajo es ilimitado, fascinante, íntimo, estimulante y verdaderamente diferente a cualquier otro músico que esté lanzando canciones en este momento”.

Eso es lo que dice la descripción del álbum en el perfil de Bandcamp de Saya Gray. Quizá no estoy tan de acuerdo con llamarlo “ilimitado” o con separarla por completo de lo que está sucediendo en la música en 2025, pero este disco sí es fascinante, íntimo y estimulante.

Es fascinante porque está muy bien construido a pesar de ser un álbum debut (aunque tiene años de experiencia trabajando con artistas como Willow y además tiene publicados tres EPs/mixtapes). Cada canción tiene una razón de ser. No se siente forzado ni repetitivo, y hasta tiene un interludio que sirve como un descanso a la mitad del tracklist.

La intimidad viene de la forma de cantar de Saya. Su voz es el elemento principal del proyecto, pero no se siente como un disco de pop hecho para escucharse en un estadio inmenso. Y lo estimulante viene de todo lo que acompaña esa voz. Aunque las guitarras son más memorables en canciones como SHELL (OF A MAN), son las percusiones las que mantienen el álbum en movimiento.

A veces son baterías muy simples que ayudan a que existan silencios en canciones, pero también hay cajas de ritmos con estructuras más rotas o más agresivas. Esto me regresó a la primera vez que escuché el Modern Vampires of the City de Vampire Weekend en 2013.

El duelo silencioso de Saya Gray

El duelo silencioso de Saya Gray

Una épica de proporciones colosales: El Brutalista

Una épica de proporciones colosales: El Brutalista