Doremi Fasol Latido de Hawkwind: un ritual astronómico

Doremi Fasol Latido de Hawkwind: un ritual astronómico

Con la mutación de la psicodelia hacia nuevas transiciones, una de las corrientes que se dieron fue la del llamado space rock, que profundizaba en las estructuras instrumentales extendidas y complejas, a la vez que trataba temáticas siderales vistas desde la diminuta perspectiva humana. En esta área, los ingleses Hawkwind tuvieron una participación destacada y su influencia dejó un importante legado.

Space is dark it is so endless

When you're lost it's so relentless

It is so big, it is small

Why does man try to act so tall.

La lista de integrantes que han estado en algún momento en la banda es apabullante. No sólo ha habido guitarristas, bajistas, bateristas y tecladistas: por Hawkwind han desfilado saxofonistas, violinistas, bailarines, iluminadores, letristas, poetas, hasta uno que tocaba el triángulo. Ha sido como un gran colectivo aunque, como normalmente sucede en este tipo de agrupaciones con alineaciones cambiantes, hay una figura líder estable, y en el caso de Hawkwind es el cantante y guitarrista Dave Brock, quien formó la banda en Londres, en 1969.

En Doremi Fasol Latido participaron: Dave Brock en las guitarras, vocales, y producción; Del Dettmar en el sintetizador y también como productor; Nik Turner como saxofonista y flautista; Dik Mik como generador de audio y electrónica; Simon King debutaba en la batería en este álbum, al igual que el bajista, un señor llamado Ian Kilmister, mejor conocido como Lemmy.

Lo que distingue a Hawkwind de cualquier otra banda dentro de esta misma corriente, es que su actitud no es la de un grupo músical inspirándose en la infinidad del espacio con fines artísticos, sino la de un culto de seguidores que realizan rituales en honor a los cuerpos celestes, con verdadera veneración, en el más fiel espíritu de las culturas antiguas. Muestra de esto son las cadencias hipnóticas de "Brainstorm", el anhelo idealizado por recorrer el espacio de "Lord of Light" o el cántico ritual de "Time We Left This World Today", por el que se repite como un mantra que ha llegado el momento de dejar este mundo. El ambiente en general deja una sensación similar a la de escuchar algún álbum de The Gouranga Powered Band, una agrupación de monjes krishna escoceses que difunden mensajes religiosos a través de una especie de stoner - blues y venden sus propios álbumes para recaudar fondos.

El título Doremi Fasol Latido, como puede comprenderse, representa la escala de notas musicales, asociadas a una connotación espacial; de acuerdo a una clasificación filosófica, a cada una de las 7 notas corresponde uno de los 7 colores del arco iris y uno de los 7 cuerpos celestes principales (cabe aclarar que en inglés "si" se dice "ti"):

Do – Marte – rojo

Re – Sol – naranja

Mi – Mercurio – amarillo

Fa – Saturno – verde

Sol – Júpiter – azul

La – Venus – índigo

Ti – Luna – violeta

Para cerrar el concepto, en la funda del LP, está impresa la leyenda en inglés: "La saga de Doremi Fasol Latido es una colección de cánticos espaciales rituales, himnos de batalla y canciones estelares de alabanza, usados por el clan Hawkwind en su jornada épica hacia la fabulosa tierra de Thorasin".

Respecto a Lemmy.

Ian Kilmister llegó a la banda como guitarrista, pero cuando el bajista Dave Anderson no se presentó, tomó el bajo Rickenbacker que éste había dejado en la camioneta y simplemente lo tocó sobre el escenario, por eso su estilo no es el típico de un bajista.

Lemmy contribuyó para Doremi Fasol Latido con una composición: "The Watcher". En el álbum siguiente Hall of the Mountain Grill (1974), se incluyó otra pieza suya: "Lost Johnny" y medio año más tarde escribiría el sencillo "Motorhead". A su salida de Hawkwind, usaría este título para bautizar a su banda, agregando el famoso diéresis (Motörhead) y en el álbum debut homónimo incluyó estas 3 canciones.

En el auge histórico de los festivales musicales, Hawkwind podría ser invitado a algún Hipnosis. En una de esas, podríamos tener la fortuna de escuchar completo el Doremi Fasol Latido en vivo.

Participación de ediciones Ibero en la FIL Guadalajara 2022

Participación de ediciones Ibero en la FIL Guadalajara 2022

De la victoria de Japón, hasta los records de España

De la victoria de Japón, hasta los records de España